Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán 1993 – 2016

El limón es un producto para la exportación, tanto en su etapa primaria (fruta fresca acondicionada y empacada) como en su fase industrial (elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada). En Argentina, Tucumán es reconocida por la producción de limón en cantidad y calidad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sigstad, Sofía
Otros Autores: Palau, Hernán (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2019sigstadsofia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02990ntm a22003377a 4500
001 20191016123333.0
003 AR-BaUFA
005 20221021171203.0
008 170210t2019 ag d|||| m||| 00| 0 spa|d
999 |c 47664  |d 47664 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.634.3 SIG 
100 1 |a Sigstad, Sofía  |9 69402 
245 0 0 |a Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán  |b 1993 – 2016 
260 |c 2019 
300 |a 73 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2019. 
520 |a El limón es un producto para la exportación, tanto en su etapa primaria (fruta fresca acondicionada y empacada) como en su fase industrial (elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada). En Argentina, Tucumán es reconocida por la producción de limón en cantidad y calidad; ya que actualmente, es la principal provincia productora a nivel mundial con 1.5 millones de toneladas anuales. El sector limonero de la provincia se afianzó y logró consolidarse en el contexto internacional como un jugador clave, tanto en exportación de fruta fresca, como de productos industrializados. A partir de esta circunstancia, es que surge como objetivo de la presente investigación conocer los factores institucionales, organizacionales, tecnológicos y comerciales, que coadyuvaron a que el complejo limonero tucumano, lograra y mantuviera el posicionamiento como principal región productora, tercer exportador de fruta fresca y primer exportador de productos industrializados en el escenario mundial. Para tal fin se realizó un AED y se determinaron las VCR. Los resultados se interpretaron y discutieron a partir del análisis de las instituciones y la teoría de los costos de transacción. Los resultados obtenidos demuestran que los contratos celebrados entre empresas del SAG con referentes de la industria de las gaseosas, impulsaron un crecimiento sostenido de la actividad a partir de la década de los 90. A su vez la elevada integración vertical en la cadena, la acción colectiva, la ausencia de proteccionismo estatal y, como se mencionaron, las ventajas comparativas permitieron el posicionamiento del sector en el contexto internacional. 
650 0 |a LIMON ACIDO  |2 Agrovoc  |9 17104 
650 0 |a CITRUS LIMON  |2 Agrovoc  |9 9049 
650 0 |a EXPORTACIONES  |2 Agrovoc  |9 1215 
650 0 |a TUCUMAN [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 62553 
650 0 |a POLITICA DE EXPORTACION  |2 Agrovoc  |9 4048 
650 0 |a COMERCIO INTERNACIONAL  |2 Agrovoc  |9 1509 
700 1 |9 11296  |a Senesi, Sebastián Ignacio  |e dir. 
700 1 |9 23960  |a Palau, Hernán  |e co-dir. 
856 |f 2019sigstadsofia  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2019sigstadsofia.pdf  |x T20191101 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .