Diagnóstico clínico de loque americana en colmenas y prevalencia de esporos viables de paenibacillus larvae subs. Clinical diagnostic of American Foulbrood in hives and prevalence of viable spores of Paenibacillus larvae subs. : en miel de apiarios de Tandillarvae in honey of apiaries from Tandil

Loque Americana es la más seria de las enfermedades de la cría de la abeja melífera, producida por el Paenibacillus larvae subs. larvae. Numerosos autores encontraron que colmenas con esporos de Paenibacillus en miel siguen siendo negativas a la signología clínica por 6 años.. Para llevar adelante u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Passucci, J. A.
Otros Autores: West, M., Torres, J. O., Ballesteros, B., Rodríguez, J., Tabera, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06812nab a2200793 a 4500
001 BIBUN019840
008 080516s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Passucci, J. A.  |9 43955 
700 1 |a West, M.  |9 43956 
700 1 |a Torres, J. O.  |9 43957 
700 1 |a Ballesteros, B.  |9 43958 
700 1 |9 40494  |a Rodríguez, J. 
700 1 |a Tabera, A.  |9 43959 
245 0 0 |a Diagnóstico clínico de loque americana en colmenas y prevalencia de esporos viables de paenibacillus larvae subs. Clinical diagnostic of American Foulbrood in hives and prevalence of viable spores of Paenibacillus larvae subs. :  |b en miel de apiarios de Tandillarvae in honey of apiaries from Tandil 
650 0 |a LOQUE  |9 18195 
650 0 |9 2603  |a DIAGNOSTICO 
650 0 |a COLMENA  |9 5244 
650 0 |a BACILLUS LARVAE  |9 43960 
650 0 |a MIEL  |9 839 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.26, no.1 (ene.-mar.2006), p.57-62, il. 
520 |a Loque Americana es la más seria de las enfermedades de la cría de la abeja melífera, producida por el Paenibacillus larvae subs. larvae. Numerosos autores encontraron que colmenas con esporos de Paenibacillus en miel siguen siendo negativas a la signología clínica por 6 años.. Para llevar adelante un programa de control es importante realizar un buen diagnóstico de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de esporos viables de Paenibacillus larvae subs. larvae en miel de apiarios de Tandil, mediante una técnica microbiológica y su comparación con el diagnóstico clínico a campo.. En el año 2003 se seleccionaron 42 apiarios al azar, dividiéndose la muestra en forma proporcional al número de colmenas por productor. Los productores fueron previamente clasificados en 7 estratos.. De cada apiario se seleccionaron 6 colmenas en forma sistemática, las cuales fueron revisadas para la detección de signos clínicos de Loque Americana y se les tomaron muestras de miel.. Se hizo un pool de muestras por apiario, que fueron analizadas para la detección de esporos viables de Paenibacillus larvae subs. larvae, comparándose los resultados de laboratorio con el diagnóstico clínico. De los 42 apiarios analizados, el 66,6 por ciento fue positivo al aislamiento.. El 100 por ciento de los apiarios con signología clínica fue positivo al aislamiento, mientras que el 46 por ciento de los colmenares sin signología clínica fue positivo al aislamiento.. No existen diferencias entre el número de colmenas que tienen los productores y el asilamiento de esporas. El alto porcentaje de aislamientos muestra que el agente causal de Loque Americana está ampliamente distribuido en los apiarios de Tandil, lo que determina la necesidad de tomar medidas preventivas de manejo contra la enfermedad para evitar la aparición de los signos clínicos y un brote de la enfermedad.. Debido a la alta proporción de apiarios sin signología clínica pero con aislamiento del agente etiológico, se recomienda la utilización de esta técnica como complemento necesario a cualquier programa de control de la enfermedad basado en medidas de manejo. 
901 |a 020798 
902 |a as 
903 |a 20080516 
903 |a 20080516 
903 |a 20080523 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Diagnóstico clínico de loque americana en colmenas y prevalencia de esporos viables de paenibacillus larvae subs  |s en miel de apiarios de Tandil 
920 |a Clinical diagnostic of American Foulbrood in hives and prevalence of viable spores of Paenibacillus larvae subs  |s larvae in honey of apiaries from Tandil 
922 |a Passucci  |b J. A. 
922 |a West  |b M. 
922 |a Torres  |b J. O. 
922 |a Ballesteros  |b B. 
922 |a Rodríguez  |b J. 
922 |a Tabera  |b A. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Producción Animal  |p AR  |s AAPA 
950 |a es 
951 |a p.57-62 
953 |a Vol.26, no.1 (ene.-mar.2006) 
965 |a LOQUE 
965 |a DIAGNOSTICO 
965 |a COLMENA 
965 |a BACILLUS LARVAE 
965 |a MIEL 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Loque Americana es la más seria de las enfermedades de la cría de la abeja melífera, producida por el Paenibacillus larvae subs. larvae. Numerosos autores encontraron que colmenas con esporos de Paenibacillus en miel siguen siendo negativas a la signología clínica por 6 años. 
969 |a Para llevar adelante un programa de control es importante realizar un buen diagnóstico de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de esporos viables de Paenibacillus larvae subs. larvae en miel de apiarios de Tandil, mediante una técnica microbiológica y su comparación con el diagnóstico clínico a campo. 
969 |a En el año 2003 se seleccionaron 42 apiarios al azar, dividiéndose la muestra en forma proporcional al número de colmenas por productor. Los productores fueron previamente clasificados en 7 estratos. 
969 |a De cada apiario se seleccionaron 6 colmenas en forma sistemática, las cuales fueron revisadas para la detección de signos clínicos de Loque Americana y se les tomaron muestras de miel. 
969 |a Se hizo un pool de muestras por apiario, que fueron analizadas para la detección de esporos viables de Paenibacillus larvae subs. larvae, comparándose los resultados de laboratorio con el diagnóstico clínico. De los 42 apiarios analizados, el 66,6 por ciento fue positivo al aislamiento. 
969 |a El 100 por ciento de los apiarios con signología clínica fue positivo al aislamiento, mientras que el 46 por ciento de los colmenares sin signología clínica fue positivo al aislamiento. 
969 |a No existen diferencias entre el número de colmenas que tienen los productores y el asilamiento de esporas. El alto porcentaje de aislamientos muestra que el agente causal de Loque Americana está ampliamente distribuido en los apiarios de Tandil, lo que determina la necesidad de tomar medidas preventivas de manejo contra la enfermedad para evitar la aparición de los signos clínicos y un brote de la enfermedad. 
969 |a Debido a la alta proporción de apiarios sin signología clínica pero con aislamiento del agente etiológico, se recomienda la utilización de esta técnica como complemento necesario a cualquier programa de control de la enfermedad basado en medidas de manejo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27505  |d 27505 
090 |a H 287