Monitoreo de sequía en la provincia del Chubut.

Durante el trasncurso del año 2007, en la Patagonia Argentina se observó un déficit general de precipitaciones. En la estación invernal, se registraron lluvias menores a lo normal, sumándose la ocurrencia de heladas muy fuertes y vientos fríos y fuertes en la primavera siguiente. Esto provocó una di...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mohr Bell, Diego
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02510cab a22002537a 4500
001 BIBUN020710
003 AR-BaUFA
005 20250211150339.0
008 080904s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27826  |d 27826 
999 |d 27826 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 312  
100 1 |a Mohr Bell, Diego  |9 41855 
245 0 0 |a Monitoreo de sequía en la provincia del Chubut.  
520 |a Durante el trasncurso del año 2007, en la Patagonia Argentina se observó un déficit general de precipitaciones. En la estación invernal, se registraron lluvias menores a lo normal, sumándose la ocurrencia de heladas muy fuertes y vientos fríos y fuertes en la primavera siguiente. Esto provocó una disminución tanto en la producción forrajera como en la disponibilidad de agua para el ganado. Ambos fenómenos en conjunto, afectan en gran medida la producción ganadera, debilitando a los animales y causando considerable mortandad en la época de parición. Por esta situación se declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Chubut. Por iniciativa de la Subsecretaría de Recursos Naturales de esta provincia, se inició un trabajo conjunto entre CIEFAP, CENPAT e INTA, con el fin de proveer una herramienta para el relevamiento y el monitoreo del estado de la vegetación en el área de la estepa de la provincia. Una forma exitosa del seguimiento de este tipo de fenómenos ambientales a escala regionales a través del análisis multitemporal de Indices de Vegetación, generados a partir de datos satelitales. Esta metodología ha dado buenos resultados en muchos estudios de casos en ambientes similares, com Canadá, Arizona y Mongolia. Con la finalidad de proporcionar una herramienta de decisión objetiva, teniendo en cuenta la escasa información meteorológica confiable de que se dispone, y considerando la alta prestación y accesibilidad de los datos del sensor MODIS, se inició un análisis multitemporal tendiente a zonificar, en esta primera instancia, áreas actuales donde la disminución de la biomasa fue más crítica. Los resultados de este análisis se están comunicando en forma bimestral. 
650 0 |a SEQUIA  |2 Agrovoc  |9 6480 
650 0 |a SATELITES  |2 Agrovoc  |9 4625 
650 0 |a IMAGENES  |2 Agrovoc  |9 4626 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
651 4 |a CHUBUT  |9 74932 
773 |t Patagonia forestal  |a Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico  |g Vol.14, no.2 (jun.2008), p.5-7, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG