El nitrógeno en la agricultura argentina presente y ¿futuro?

El desafío actual en la producción de granos exige inevitablemente la intensificación, es decir por una mayor y más eficiente producción por unidad de recurso y/o insumo involucrado. El nitrógeno [N] es considerado el nutriente más importante para la producción vegetal debido a las cantidades requer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Fernando Oscar
Otros Autores: Ciampitti, Ignacio Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02466nab a2200325 a 4500
001 BIBUN021958
003 AR-BaUFA
005 20240515171654.0
008 090403s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28539  |d 28539 
999 |d 28539 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 866  
100 1 |9 9707  |a García, Fernando Oscar 
245 0 0 |a El nitrógeno en la agricultura argentina  |b presente y ¿futuro? 
520 |a El desafío actual en la producción de granos exige inevitablemente la intensificación, es decir por una mayor y más eficiente producción por unidad de recurso y/o insumo involucrado. El nitrógeno [N] es considerado el nutriente más importante para la producción vegetal debido a las cantidades requeridas por los cultivos y a la frecuencia con que se observan deficiencias en este nutriente en suelos agrícolas. La intensificación agrícola depende en gran medida del abastecimiento de N en tiempo y forma. Por otra parte, las condiciones económicas y la necesidad de preservar el medio ambiente, básicamente los recursos del suelo, agua y atmósfera, requieren del uso más eficiente del N. Las mejores prácticas de manejo [MPM] de la nutrición de cultivos y de los fertilizantes contribuyen a estos objetivos de producción y eficiencia. Las MPM para el uso de fertilizantes se basan en la elección de una fuente correcta para ser aplicada en dosis, forma y momento adecuados [Roberts, 2007]. Acontinuación se discuten algunos aspectos relacionados con la actualidad y la perspectiva del manejo del N en la agricultura argentina. La visión del manejo de N en el futuro se resenta a partir de las necesidades y posibilidades que se vislumbran para el mediano plazo. Se hace énfasis en sistemas de producción de cultivos anuales de la región pampeana argentina. 
650 0 |9 310  |a NITROGENO  |2 Agrovoc 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
650 0 |9 1213  |a PRODUCCION  |2 Agrovoc 
650 0 |9 964  |a AGRICULTURA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 391  |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 511  |a TRIGO  |2 Agrovoc 
650 0 |a TRITICUM  |2 Agrovoc  |9 3209 
650 0 |9 512  |a MAIZ  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1884  |a ZEA MAYS  |2 Agrovoc 
650 0 |a DOSIS DE APLICACION  |2 Agrovoc  |9 9711 
700 1 |9 46012  |a Ciampitti, Ignacio Antonio 
773 |t Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |a Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |g (ene.2009), p.35-41, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG