Densidad de árboles de Schinopsis marginata Engl. en bosquecillos de la localidad de Las Pirquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú
Los bosques de Schinopsis marginata Engl. [Orco-quebracho] en el Departamento Fray Mamerto Esquiú presentan una estructura profundamente modificada como consecuencia de los incendios forestales y el sobrepastoreo.. Se desconoce la densidad máxima que alcanza la especie en los bosquecillos del área p...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02551cab a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN027965 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250211092648.0 | ||
008 | 121130s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 30654 |d 30654 | ||
999 | |d 30654 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 3239 | ||
100 | 1 | |a De la Orden, Eduardo A. |9 46045 | |
245 | 0 | 0 | |a Densidad de árboles de Schinopsis marginata Engl. en bosquecillos de la localidad de Las Pirquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú |
246 | 0 | 0 | |a Tree density of Schinopsis marginata Engl. in forest of Las Pirquitas in the Department of Fray Mamerto Esquiu |
520 | |a Los bosques de Schinopsis marginata Engl. [Orco-quebracho] en el Departamento Fray Mamerto Esquiú presentan una estructura profundamente modificada como consecuencia de los incendios forestales y el sobrepastoreo.. Se desconoce la densidad máxima que alcanza la especie en los bosquecillos del área pedemontana del extremo norte del departamento.. El presente trabajo se propone como objetivo estimar la densidad máxima actual de árboles de Schinopsis marginata.. El muestreo se realizó en la localidad de Las Pirquitas, Fray M. Esquiú, a un altitud de 765 m.s.m., el relieve es montañoso, con exposición predominante sureste y con pendientes entre 12 y 15 por ciento.. Las áreas de muestreo se seleccionaron con apoyo de imagen satelital y se georeferenciaron a campo con GPS.. Para la estimación de la densidad se emplearon tansectas en faja manteniendo la proporción de Daubenmire, como metodología preliminar; además, se estimó la altura de cada uno de los individuos censados y se tomó diámetro de altura del pecho [DAP] con el uso de cinta dasométrica.. La densidad de árboles obtenida fue de 166,67 ± 46,19 individuos por hectárea, el DAP promedio es de 42,7 cm. y las alturas se encuentran entre 8 y 12 m. | ||
650 | 0 | |a BOSQUES |2 Agrovoc |9 1871 | |
650 | 0 | |a INCENDIOS FORESTALES |2 Agrovoc |9 1939 | |
650 | 0 | |a PASTOREO |2 Agrovoc |9 242 | |
650 | 0 | |a IMAGENES |2 Agrovoc |9 4626 | |
650 | 0 | |a SATELITES |2 Agrovoc |9 4625 | |
650 | 0 | |a SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL |2 Agrovoc |9 7573 | |
650 | 0 | |a DENDROMETRIA |2 Agrovoc |9 1873 | |
650 | 0 | |a MEDICION |2 Agrovoc |9 1036 | |
650 | 0 | |a ARBOLES FORESTALES |2 Agrovoc |9 530 | |
651 | 4 | |a CATAMARCA |9 74867 | |
700 | 1 | |a Ribera Justiniano, Daniel |9 42685 | |
700 | 1 | |a Quiroga, Alejandro |9 39470 | |
773 | |t Revista del Cizas |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias |g Vol.11, no.2 (dic.2010), p.44-47 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |