Estimación de la PPNA y la capacidad de carga por ambientes mediante información satelital en un establecimiento ganadero en la pampa deprimida

En sistemas de pastoreo extensivo, la productividad primaria neta aérea, PPNA, representa el principal determinante de la capacidad de carga.. A escala de paisaje, existe un limitado conocimiento sobre la variación espacial y temporal de la PPNA.. A partir de información novedosa provista por satéli...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás
Otros Autores: Gundel, Pedro Emilio, Clavijo, María del Pilar, Durante, M., Sosa, Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02460nab a2200313 a 4500
001 BIBUN031043
003 AR-BaUFA
005 20231228102541.0
008 150602s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31997  |d 31997 
999 |d 31997 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |9 12998  |a Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás 
245 0 0 |a Estimación de la PPNA y la capacidad de carga por ambientes mediante información satelital en un establecimiento ganadero en la pampa deprimida 
246 |a ANPP and carrying capacity estimation through remote sensing data at the ranch level resolution in the flooding Pampas 
520 |a En sistemas de pastoreo extensivo, la productividad primaria neta aérea, PPNA, representa el principal determinante de la capacidad de carga.. A escala de paisaje, existe un limitado conocimiento sobre la variación espacial y temporal de la PPNA.. A partir de información novedosa provista por satélites se caracterizó la dinámica mensual de la PPNA para el período 2000-2006, cada 5,3 ha en 1000 ha en el centro de la Pampa Deprimida.. Como resultado, se obtuvo una clasificación donde se diferenciaron 4 unidades funcionales.. En ellas, la PPNA anual media varió entre los 6700 y 7600 kg MS ha-1 año-1, y el coeficiente de variación interanual entre 12 y 19 por ciento.. En un año donde la precipitación fue un 25 por ciento menor respecto al promedio, la PPNA disminuyó en promedio un 23 por ciento dentro del área evaluada.. En cambio, en un año donde la precipitación fue un 50 por ciento mayor respecto al promedio, la PPNA aumentó un 19 por ciento.. Contar con este tipo de información permitió estimar la variación entre años en la capacidad de carga.. En términos absolutos, la capacidad de carga varió entre 0,62 y 1,20 vacas ha-1, esto significa un cambio del 30 por ciento por encima o por debajo del valor correspondiente a un año con precipitaciones promedio. 
650 0 |a SATELITES  |2 Agrovoc  |9 4625 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
650 0 |9 1709  |a EXPLOTACIONES AGRARIAS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1840  |a PRODUCCION ANIMAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 3404  |a FORRAJES  |2 Agrovoc 
700 1 |9 28667  |a Gundel, Pedro Emilio 
700 1 |9 13046  |a Clavijo, María del Pilar 
700 1 |9 50631  |a Durante, M. 
700 1 |9 14515  |a Sosa, Pedro 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.33, no.1 (ene.-jun.2013), p.11-20, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG