Cambios en el índice de vegetación de diferencia normalizada [IVN] asociados a la proporción de leñosas y herbáceas en pastizales de la provincia de Entre Ríos

En la provincia de Entre Ríos la ganadería es una de las actividades económicas principales y la vegetación natural aporta más de la mitad del forraje consumido por el ganado.. Para llevar a cabo un manejo eficiente de los recursos forrajeros es necesario conocer la productividad forrajera.. Sin emb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abondano Pineda, Adriana
Otros Autores: Durante, Martín (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015abondanopinedaadriana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07136ctm a22009497a 4500
001 BIBUN031413
003 AR-BaUFA
005 20250313145312.0
008 151211s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 22431  |d 22431 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Abondano Pineda, Adriana  |9 37771 
245 0 0 |a Cambios en el índice de vegetación de diferencia normalizada [IVN] asociados a la proporción de leñosas y herbáceas en pastizales de la provincia de Entre Ríos 
260 |c 2015 
300 |a 31 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |g Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica .  |d 2015. 
520 |a En la provincia de Entre Ríos la ganadería es una de las actividades económicas principales y la vegetación natural aporta más de la mitad del forraje consumido por el ganado.. Para llevar a cabo un manejo eficiente de los recursos forrajeros es necesario conocer la productividad forrajera.. Sin embargo, dada su gran variación espacial y temporal, los productores ganaderos rara vez cuentan con dicha información.. Actualmente, es posible estimar la Productividad Primaria Neta Aérea [PPNA] de la vegetación a partir del IVN provisto por sensores satelitales.. Sin embargo, en sitios con presencia de vegetación no forrajera, conocer la productividad no es suficiente, sino que es necesario separar la PPNA de los componentes forrajeros y no forrajeros.. En algunos casos, diferencias fenológicas entre ambos componentes permiten separar el IVN asociado a cada componente de la vegetación.. Sin embargo, esto aún no se ha evaluado en la Provincia de Entre Ríos.. El objetivo del presente trabajo consiste en caracterizar cómo los cambios espaciales en la proporción de leñosas [no forrajeras] y herbáceas [forrajeras] pueden afectar el funcionamiento de la vegetación, mediante el uso del IVN del sensor satelital MODIS en dos áreas de vegetación natural de la provincia de Entre Ríos.. En cada lugar se escogieron píxeles con distinta cobertura de leñosas y se evaluó si las diferencias en la cobertura se asociaban a cambios en el IVN promedio, su variación temporal y si existía relación con la precipitación anual. Se encontró una correlación positiva entre la cobertura de leñosas y el IVN en ambas zonas.. En cambio, las variaciones inter e intra-anual y la respuesta marginal del IVN a la precipitación presentaron una correlación baja.. La evaluación de los patrones de variación del IVN permitió determinar que para la zona de estudio los modelos de separación del IVN leñoso y herbáceo deberían basarse en el IVN promedio y no en su estacionalidad o en su respuesta a la precipitación. 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
650 0 |a IMAGENES  |2 Agrovoc  |9 4626 
650 0 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA  |2 Agrovoc  |9 11408 
650 0 |a COBERTURA DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 35314 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 3786 
650 0 |a GANADERIA  |2 Agrovoc  |9 1894 
650 0 |a PLANTAS LEÑOSAS  |2 Agrovoc  |9 7103 
650 0 |a PLANTAS HERBACEAS  |2 Agrovoc  |9 3365 
651 4 |a ENTRE RIOS  |9 74793 
700 1 |a Durante, Martín  |e tut.  |9 26775 
856 |x 20160201  |f 2015abondanopinedaadriana  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015abondanopinedaadriana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015abondanopinedaadriana.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015abondanopinedaadriana.pdf 
901 |a 32696 
902 |a t 
903 |a 20151211 
903 |a 20151211 
903 |a 20151211 
903 |a 20151214 
903 |a 20151215 
903 |a 20151217 
903 |a 20151217 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
924 |a Cambios en el índice de vegetación de diferencia normalizada [IVN] asociados a la proporción de leñosas y herbáceas en pastizales de la provincia de Entre Ríos 
928 |a Abondano Pineda 
928 |a Durante 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a TELEDETECCION 
965 |a IMAGENES 
965 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
965 |a ENTRE RIOS 
965 |a COBERTURA DE SUELOS 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a GANADERIA 
965 |a PLANTAS LEÑOSAS 
965 |a PLANTAS HERBACEAS 
969 |a En la provincia de Entre Ríos la ganadería es una de las actividades económicas principales y la vegetación natural aporta más de la mitad del forraje consumido por el ganado. 
969 |a Para llevar a cabo un manejo eficiente de los recursos forrajeros es necesario conocer la productividad forrajera. 
969 |a Sin embargo, dada su gran variación espacial y temporal, los productores ganaderos rara vez cuentan con dicha información. 
969 |a Actualmente, es posible estimar la Productividad Primaria Neta Aérea [PPNA] de la vegetación a partir del IVN provisto por sensores satelitales. 
969 |a Sin embargo, en sitios con presencia de vegetación no forrajera, conocer la productividad no es suficiente, sino que es necesario separar la PPNA de los componentes forrajeros y no forrajeros. 
969 |a En algunos casos, diferencias fenológicas entre ambos componentes permiten separar el IVN asociado a cada componente de la vegetación. 
969 |a Sin embargo, esto aún no se ha evaluado en la Provincia de Entre Ríos. 
969 |a El objetivo del presente trabajo consiste en caracterizar cómo los cambios espaciales en la proporción de leñosas [no forrajeras] y herbáceas [forrajeras] pueden afectar el funcionamiento de la vegetación, mediante el uso del IVN del sensor satelital MODIS en dos áreas de vegetación natural de la provincia de Entre Ríos. 
969 |a En cada lugar se escogieron píxeles con distinta cobertura de leñosas y se evaluó si las diferencias en la cobertura se asociaban a cambios en el IVN promedio, su variación temporal y si existía relación con la precipitación anual. Se encontró una correlación positiva entre la cobertura de leñosas y el IVN en ambas zonas. 
969 |a En cambio, las variaciones inter e intra-anual y la respuesta marginal del IVN a la precipitación presentaron una correlación baja. 
969 |a La evaluación de los patrones de variación del IVN permitió determinar que para la zona de estudio los modelos de separación del IVN leñoso y herbáceo deberían basarse en el IVN promedio y no en su estacionalidad o en su respuesta a la precipitación. 
989 |a 20160201 
993 |a 2015abondanopinedaadriana