Historia de la minería en Mendoza

La explotación minera se encuentra entre las actividades económicas más antiguas desarrolladas en la provincia de Mendoza. Su proceso no ha sido homogéneo y registra momentos de auge y de crisis, su actividad ha sido constante a lo largo de más de cuatro siglos. No obstante, el conocimiento históric...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cueto, Adolfo
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sistema Integrado de Documentación SID 2005.
Colección:Entrevistas a investigadores de la UNCuyo
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/286
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03120nmb#a2200373# #4500
001 CDA-011240
003 OUN
005 20220413 162559
008 200604 | | ||
041 0 # |a spa  |b spa  |d spa 
100 0 # |a Cueto, Adolfo 
110 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |d Sid :   |g Equipo de producción: Graciela Mihaljevic; Juan Groisman, Silvana Tuninetti, Santiago Centeno. 
245 0 0 |a Historia de la minería en Mendoza  |c Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. 
257 # # |a Argentina. 
260 # # |a Sistema Integrado de Documentación SID  |c 2005. 
300 # # |a 1 videodisco (25 min.) :   |b son., col. 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |a mp4 
490 0 # |a Entrevistas a investigadores de la UNCuyo 
520 0 # |a La explotación minera se encuentra entre las actividades económicas más antiguas desarrolladas en la provincia de Mendoza. Su proceso no ha sido homogéneo y registra momentos de auge y de crisis, su actividad ha sido constante a lo largo de más de cuatro siglos. No obstante, el conocimiento histórico integral, es una deuda de la historiografía local. El presente Programa pretende un conocimiento profundo de la problemática, propone explicar y trascender, mediante el conocimiento del proceso histórico, a las realidades sociales, económicas y a otros campos de aplicación. Tiende a la evaluación del grado de impacto ambiental producido por la actividad minera en los Departamentos de la Provincia que comprenden a la región Noroeste. Como objetivo principal se encuentra la elaboración de una Historia de la MINERÍA de Mendoza (siglos XVI-XX) que se convierta en un corpus de información que colabore en la formulación de políticas de explotación adecuadas, y en la resolución y esclarecimiento de problemas referidos a la legislación minera y de protección del patrimonio natural y cultural. Para aproximarnos a la complejidad de la temática se recurre a la interdisciplinariedad básica entre la Historia, la Arqueología y la Geografía (con el fin de analizar la interrelación e impacto del hombre sobre el medio como consecuencia de sus actividades culturales. Es el fin de esta investigación aportar propuesta de solución a problemas de índole legislativo y en la implementación de políticas mineras. Se procura obtener un plan de conservación y protección del patrimonio cultural. Para ello se ofrecerá, además de una obra de historia analítica y crítica sobre la Mineria en Mendoza, se procederá a elaborar instrumentos básicos como Cartas de Riesgos y Relevamientos de áreas que sustenten el Programa de Areas Protegidas de la Provincia. 
521 # # |a Nivel superior. 
546 # # |a Español. 
590 # # |a Publicado en Biblioteca Digital. 
653 # # |a Uspallata (Mendoza, Argentina) 
653 # # |a  Huarpes  
653 # # |a Historia de Mendoza  
653 # # |a Arqueología  
653 # # |a Protección del patrimonio cultural  
653 # # |a Patrimonio cultural  
653 # # |a impacto ambiental 
653 # # |a Industria minera 
655 # # |a Expositivo 
856 # # |u http://bdigital.uncu.edu.ar/286