No habrá más penas ni olvido

Los hechos ocurren en un pueblo imaginario de una "indeterminada provincia argentina". Y se inspiran en los enfrentamientos armados entre distintas fracciones del justicialismo durante la última presidencia de Perón. Lo que comienza como una comedia se transformará en un drama con ribetes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Olivera, Héctor (Director), Luppi, Federico
Formato: Desconocido
Publicado: Buenos Aires : Aires, 1983.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01438Cg #a2200217 #4500
001 CDA004812
005 20160719160705
008 200809 | | ||
092 # # |a CDADVDCINE60 
245 # # |a No habrá más penas ni olvido   |h [videograbación] /   |c dirigido por Héctor Olivera. 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Aires,   |c 1983. 
300 # # |a 1 videodisco (80 min.) :   |b son., col. 
500 # # |a Basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano. 
520 # # |a Los hechos ocurren en un pueblo imaginario de una "indeterminada provincia argentina". Y se inspiran en los enfrentamientos armados entre distintas fracciones del justicialismo durante la última presidencia de Perón. Lo que comienza como una comedia se transformará en un drama con ribetes trágicos cuando llega la orden de desplazar a Ignacio Fuentes, el delegado municipal, al que se lo acusa de infiltrado, es decir de comunista. Los que hasta ayer fueron amigos se transforman en enemigos irreconciliables en su afán por no ceder posiciones dentro del partido del que ambas partes se sienten dueños. Así, personajes aparentemente pacíficos, se van envolviendo en una pesadilla sangrienta, feroz metáfora de lo que ocurrió después en nuestro país. 
650 # # |a Cine argentino 
650 # # |a Película cinematográfica 
650 # # |a Peronismo 
700 # # |a Olivera, Héctor,   |e director 
700 # # |a Luppi, Federico. 
928 # # |a Préstamo a sala 
999 # # |a NILDA