Traducción de poesía: forma, repetición y fantasma en el estudio comparado de traducciones de Emily Dickinson (Silvina Ocampo, Amelia Rosselli)

Este trabajo se inscribe en el proyecto de fundación de una Escuela de Traducción Poética, en la que nos proponemos pensar y practicar nuevos criterios específicos para traducir poesía. Las premisas teóricas de Walter Benjamin y Giorgio Agamben nos sirven para pensar nuestra tarea como una Nueva Fil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muschietti, Delfina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.208/pr.208.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a08
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02611nab a2200325 a 4500
001 ARTI00207
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Muschietti, Delfina  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Traducción de poesía: forma, repetición y fantasma en el estudio comparado de traducciones de Emily Dickinson (Silvina Ocampo, Amelia Rosselli) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo se inscribe en el proyecto de fundación de una Escuela de Traducción Poética, en la que nos proponemos pensar y practicar nuevos criterios específicos para traducir poesía. Las premisas teóricas de Walter Benjamin y Giorgio Agamben nos sirven para pensar nuestra tarea como una Nueva Filología. Será fundamental en ella el estudio interdisciplinario en el que confluyen filosofía, historia, psicoanálisis, estética y teoría literaria. Una filología absorta en la facticidad y la devoción mágica por los particulares, por el detalle, que Agamben destaca como fundamentales en Benjamin. 
520 3 |a This work is recorded in the foundation Project of a Poetic Translation School in which we aim at thinking and practicing new specific criteria to translate poetry. Walter Benjamin and Giorgio Agamben´s theoretical premises are useful for us to think of our task as a New Philology in which cross disciplinary study merging Philosophy, History, Psychoanalysis, Aesthetics and Literary Theory will be fundamental. A Philology absorbed in facts and magic devotion for particulars, for the detail that Agamben highlights as fundamental in Benjamin. 
653 |a Poesía 
653 |a Traducción 
653 |a Emily Dickinson 
653 |a Silvina Ocampo 
653 |a Amelia Rosselli 
653 |a Poetry 
653 |a Translation 
653 |a Emily Dickinson 
653 |a Silvina Ocampo 
653 |a Amelia Rosselli 
650 0 4 |a Poesía 
650 0 4 |a Filología 
650 0 4 |a Traducción 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.208/pr.208.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a08 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.208/pr.208.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 11 No. 12 (2006)  |v 11  |l 12  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/