Literatura y vida. Una lectura de Victoria Ocampo

La relación entre la literatura, el escritor y la vida, más específicamente, la manera en que se comprende la vida en el marco de esta relación constituye una pieza clave para la definición del peculiar modo de leer la literatura de Victoria Ocampo, tal como se puede ver en el ensayo que dedica a Em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, María Celia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.219/pr.219.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a19
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02968nab a2200313 a 4500
001 ARTI00218
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Vázquez, María Celia  |u Universidad Nacional del Sur 
245 1 0 |a Literatura y vida. Una lectura de Victoria Ocampo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La relación entre la literatura, el escritor y la vida, más específicamente, la manera en que se comprende la vida en el marco de esta relación constituye una pieza clave para la definición del peculiar modo de leer la literatura de Victoria Ocampo, tal como se puede ver en el ensayo que dedica a Emily Brontë. Aunque priorice la dimensión biográfica sobre la estética, Ocampo no adopta el método biográfico ni tampoco identifica el sentido de la vida con el de la biografía del escritor, ya que busca la clave de interpretación en fuerzas naturales como el "carácter" y el "destino" (en lugar de hacerlo en relación con el medio social e histórico al modo positivista). Es así como identifica la experiencia vital de la naturaleza (el páramo) como la clave tanto de la personalidad de la escritora como de su novela Cumbres borrascosas. 
520 3 |a The relation of literature, writer and life, particularly, the way life is understood within this relation constitutes a key element to define the peculiar way of reading literature that Victoria Ocampo had. This can be seen in her essay on Emily Brontë; though she gives priority to biography over aesthetics, Ocampo does not adopt a biographical approach nor identifies the meaning of life with that of the writer's biography since she searches the key for interpretation in natural forces such as "character" and "fate" (instead of the positivistic interaction of social and historical environment). Thus, she identifies the vital experience of nature (the moors) as the key for the writer's personality as well as her novel's, Wuthering Heights. 
653 |a Victoria Ocampo 
653 |a Emily Brontë 
653 |a Ensayos de escritores 
653 |a Crítica literaria 
653 |a Subjetividad 
653 |a Victoria Ocampo 
653 |a Emily Brontë 
653 |a Essay 
653 |a Literary criticism 
653 |a Subjectivity 
650 0 4 |a Crítica literaria 
650 0 4 |a Escritores 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.219/pr.219.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv11n12a19 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.219/pr.219.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 11 No. 12 (2006)  |v 11  |l 12  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/