Entre Arlt y Puig, el affaire Correas. Acerca de "La narración de la historia"

El cuento "La narración de la historia" de Carlos Correas (1931-2000) se publicó en la Revista Centro, en 1959, y provocó un escándalo que llevó al secuestro de lo que sería el último número de esta publicación por parte de la Justicia. Correas había incurrido en una flagrante transgresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maristany, José Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3755/pr.3755.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv13n14a07
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02894nab a2200337 a 4500
001 ARTI03712
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Maristany, José Javier  |u Universidad Nacional de La Pampa 
245 1 0 |a Entre Arlt y Puig, el affaire Correas. Acerca de "La narración de la historia" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El cuento "La narración de la historia" de Carlos Correas (1931-2000) se publicó en la Revista Centro, en 1959, y provocó un escándalo que llevó al secuestro de lo que sería el último número de esta publicación por parte de la Justicia. Correas había incurrido en una flagrante transgresión a los límites de lo decible en el discurso social de fines de la década del 50, inmerso en lo que Oscar Terán ha denominado "proceso de modernización cultural posperonista". En este trabajo examino el relato de Correas como emergencia de una subjetividad novedosa que permitiría establecer un puente entre la dimensión socio-sexual y estética del mundo ficcional de Arlt y la que unos años más tarde aparecerá configurada en la narrativa de Manuel Puig 
520 3 |a The story "La narración de la historia" by Carlos Correas (1931-2000) was published in Revista Centro, in 1959, causing a scandal that ended in the confiscation of what was the last issue of the publication. Correas has committed a flagrant transgression of the limits to what could be said in the late 50s social discourse, immersed in what Oscar Terán called "process of post peronist cultural modernization". In this essay I analyze Correas' narration as the emergence of a novel subjectivity which allows drawing a bridge between the socio-sexual and aesthetic dimension of Arlt's fictional world and what would later constitute Manuel Puig's narrative 
653 |a Carlos Correas 
653 |a Subjetividad 
653 |a Homoerotismo 
653 |a Moral sexual 
653 |a Narrativa argentina 
653 |a Carlos Correas 
653 |a Subjectivity 
653 |a Homoerotism 
653 |a Sexual morals 
653 |a Argentine narrative 
650 0 4 |a Crítica literaria 
650 0 4 |a La narración de la historia 
650 0 4 |a Correa, Carlos 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3755/pr.3755.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv13n14a07 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3755/pr.3755.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 13 No. 14 (2008)  |v 13  |l 14  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/