La política aparecida : Los sesenta

Este trabajo intenta un acercamiento al problema de la política en la década de los sesenta desde el punto de vista de lo que se considera aquí un doble proceso: la implantación de un espectro de prohibiciones y proscripciones desde el estado que bloqueaban los accesos a la política institucionaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bugnone, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4924/pr.4924.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02933nab a2200277 a 4500
001 ARTI04885
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Bugnone, Ana  |u Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de estudios de Teoría y Crítica literaria; CONICET 
245 1 0 |a La política aparecida  |b : Los sesenta 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo intenta un acercamiento al problema de la política en la década de los sesenta desde el punto de vista de lo que se considera aquí un doble proceso: la implantación de un espectro de prohibiciones y proscripciones desde el estado que bloqueaban los accesos a la política institucionalizada, al tiempo que la radicalización progresiva de algunos sectores de la sociedad daba cuenta de que la política se colaba por los intersticios que dejaba el poder: la política aparecida. Se realiza un breve repaso por las dimensiones más sobresalientes de este proceso y se utilizarán como fuentes documentos producidos o recolectados por la inteligencia policial, que reflejan, a través de informes, volantes, panfletos y otros tipos documentales, las posiciones adoptadas por distintos actores radicalizados, así como por el estado 
520 3 |a This paper focuses on the problem of the politics in the sixties, basing the analysis on the viewpoint that considers here a double process: the introduction of a new range of prohibitions and proscriptions imposed by the State which blocked the accesses to institutionalized politics, whilst the progressive radicalization of some groups gave account of the fact that politics oozed through the interstices that the power was leaving- the appeared politics. A brief review of the most important dimensions of this process will be given; furthermore, the sources that will be consulted were produced or gathered by police intelligence services, which, by means of reports, fliers, leaflets, and other kinds of documents, reflect the positions adopted not only by radicalized social actors but by the State as well 
653 |a Política 
653 |a Estado 
653 |a Democracia 
653 |a Argentina 
653 |a Década de los sesenta 
653 |a Politics 
653 |a State 
653 |a Democracy 
653 |a Argentina 
653 |a Decade of the sixties 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4924/pr.4924.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4924/pr.4924.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Question.   |g Vol. 1 No. 27 (2010)  |v 1  |l 27  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2010  |x ISSN 1669-6581  |k Informe de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/