Chicos comunes, militantes, mártires : La rememoración de víctimas católicas bahienses del terrorismo de Estado en los homenajes de 2011

Este artículo analiza los homenajes a las víctimas católicas del terrorismo de Estado, que tuvieron lugar en Bahía Blanca a lo largo del 2011. El primero, realizado en el barrio Sánchez Elía, tenía por objeto recordar a dos vecinos, entre ellos, un miembro de la Juventud Estudiantil Católica (JEC)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dominella, Virginia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6248/pr.6248.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/aletheia-7/articulos/chicos-comunes-militantes-martires.-la-rememoracion-de-victimas-catolicas-bahienses-del-terrorismo-de-estado-en-los-homenajes-de-2011
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02730nab a2200229 a 4500
001 ARTI06204
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Dominella, Virginia  |u Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional del Sur 
245 1 0 |a Chicos comunes, militantes, mártires  |b : La rememoración de víctimas católicas bahienses del terrorismo de Estado en los homenajes de 2011 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.27 
520 3 |a Este artículo analiza los homenajes a las víctimas católicas del terrorismo de Estado, que tuvieron lugar en Bahía Blanca a lo largo del 2011. El primero, realizado en el barrio Sánchez Elía, tenía por objeto recordar a dos vecinos, entre ellos, un miembro de la Juventud Estudiantil Católica (JEC). El segundo, celebrado en el centro pastoral La Pequeña Obra, en el marco del 50° aniversario del grupo Scout "San Pío X", buscaba homenajear a cuatro jóvenes de esa comunidad, también integrantes de la JEC o de la Juventud Universitaria Católica (JUC). Ambos actos, que constituían la primera iniciativa pública de rememoración de estos militantes en sus espacios de pertenencia, se concretaron en un contexto histórico particular, marcado por el desarrollo del primer juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca. El trabajo reflexiona en torno a los siguientes interrogantes: ¿qué coyuntura histórica sirvió de marco y a la vez posibilitó la realización de los actos que en otro escenario hubieran resultado impensables?, ¿quiénes fueron los "emprendedores de memoria"?, ¿qué versiones sobre el pasado circularon?, ¿cómo se construyeron esos relatos?, ¿cómo se articularon con los sentidos vigentes acerca del pasado reciente?, ¿qué conflictos de interpretaciones se plasmaron? 
653 |a Memoria 
653 |a Rememoración 
653 |a Víctimas católicas 
653 |a Terrorismo de Estado 
653 |a Bahía Blanca 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6248/pr.6248.pdf 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/aletheia-7/articulos/chicos-comunes-militantes-martires.-la-rememoracion-de-victimas-catolicas-bahienses-del-terrorismo-de-estado-en-los-homenajes-de-2011 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6248/pr.6248.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 4 No. 7 (2013),27  |v 4  |l 7  |q 27  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013  |x ISSN 1853-3701 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/