Cambios en el mercado de trabajo del Gran La Plata en el contexto del nuevo patrón de crecimiento. Período 2003-2012

El artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones producidas en el mercado de trabajo del Gran La Plata a partir del año 2003, cuando se instaura en el país un nuevo patrón de crecimiento económico. En primer lugar, se realiza una caracterización de los cambios económicos a nivel naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez, María Josefa
Otros Autores: Cotignola, Mariela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6915/pr.6915.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04100nab a2200277 a 4500
001 ARTI06832
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Suárez, María Josefa  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales(IDIHCS)-UNLP-CONICET 
700 |a Cotignola, Mariela  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales(IDIHCS)-UNLP-CONICET 
245 1 0 |a Cambios en el mercado de trabajo del Gran La Plata en el contexto del nuevo patrón de crecimiento. Período 2003-2012 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.67-92 
520 3 |a El artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones producidas en el mercado de trabajo del Gran La Plata a partir del año 2003, cuando se instaura en el país un nuevo patrón de crecimiento económico. En primer lugar, se realiza una caracterización de los cambios económicos a nivel nacional y de sus efectos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo urbano, identificándose una primera etapa de desarrollo positivo de la situación laboral (crecimiento del empleo y descenso de la desocupación, particularmente) y una segunda, a partir del año 2008, de desaceleración de estas tendencias. En segundo lugar, se realiza el análisis de lo sucedido en el mercado laboral del Gran La Plata, donde también se visualizan los dos momentos señalados. El análisis se particulariza mediante la caracterización de la población ocupada y desocupada, el estudio del proceso de precarización laboral en la región y los niveles de remuneraciones al trabajo. Por último, se analizan los conflictos laborales desarrollados en el Gran La Plata durante el año 2012. Se utilizaron dos fuentes principales de información: la Encuesta Permanente de Hogares, mediante procesamientos propios de las Bases de Microdatos, y el registro realizado por el Observatorio de Conflictos Laborales del Gran La Plata 
520 3 |a The article has like objective to analyze the transformations produced inthe market of work of Great la Plata as of year 2003, when a new pattern of economic growth restores itself in the country. In the first place, a characterization of the economic changes at national level and its effects is made on the main indicators of the market of urban work, identifying one first stage of positive development of labor situation (growth of the use and reduction of leisure, particularly) and one second, to start off of year 2008, deceleration of these tendencies. Secondly, the analysis of the happened thing is made in the labor market of Great La Plata, where also indicated moments visualize both. The analysis is distinguished by means of the characterization of the occupied population and unemployed person, the study of the process of labor precarización in the region and the levels of remunerations to the work. Finally, the developed labor conflicts in Great La Plata are analyzed during year 2012. Two main sources of information were used: the Permanent Survey of Homes, by means of own processings of Bases de Microdatos, and the registry made by the Observatory of Labor Conflicts of Great la Plata 
653 |a Nuevo patrón de crecimiento 
653 |a Mercado de trabajo 
653 |a Remuneraciones 
653 |a Conflictos laborales 
653 |a New pattern of growth 
653 |a Market of work 
653 |a Remunerations 
653 |a Labor conflicts 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6915/pr.6915.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6915/pr.6915.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 10 (2014),67-92  |l 10  |q 67-92  |d  : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales : SIMEL, 2014  |x ISSN 1669-9084  |k Resultados de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/