"Empezar es haber andado la mitad" : Organización social y condiciones laborales en la Sociedad Vitícola Uruguaya

La Sociedad Vitícola Uruguaya (SVU) se fundó en marzo de 1887 fue parte del proyecto modernizador y diversificador del agro uruguayo impulsado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), entidad corporativa similar a la Sociedad Rural Argentina. Este trabajo analiza los orígenes de la SVU, única enti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerdá, Juan Manuel
Otros Autores: Bentancor Bossio, Andrea
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7244/pr.7244.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03695nab a2200325 a 4500
001 ARTI07163
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Cerdá, Juan Manuel  |u Investigador del CONICET y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ) 
700 |a Bentancor Bossio, Andrea  |u Investigador del CONICET y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ) 
245 1 0 |a "Empezar es haber andado la mitad"  |b : Organización social y condiciones laborales en la Sociedad Vitícola Uruguaya 
246 3 3 |a "Getting started is half have gone"  |b Social organization and working conditions in the Sociedad Vitícola Uruguaya 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e006 
520 3 |a La Sociedad Vitícola Uruguaya (SVU) se fundó en marzo de 1887 fue parte del proyecto modernizador y diversificador del agro uruguayo impulsado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), entidad corporativa similar a la Sociedad Rural Argentina. Este trabajo analiza los orígenes de la SVU, única entidad de este tipo en Sudamérica, en el marco del desarrollo agrario uruguayo de finales del siglo XIX. También se estudian las condiciones de la mano de obra asalariada, la división de las tareas y la estructura organizacional en los orígenes del establecimiento. El objetivo es analizar cómo un sector de la élite uruguaya, reunida en la ARU, impulsó la creación de la SVU como parte de un modelo de producción capitalista diversificada y basada en una sociedad por acciones en el agro a finales del siglo XIX. La hipótesis que guía este trabajo es que dicho proyecto no sólo tenía como objetivo el desarrollo de la vitivinicultura, sino también, el de servir de modelo sociocultural con el fin de motorizar relaciones sociales capitalistas en el agro y de afincar al "gaucho" en el entorno rural 
520 3 |a The Sociedad Vitícola Uruguaya (SVU) was founded in March 1887. This was part of the project of modernization and diversification of the Uruguayan agriculture driven by the Asociación Rural del Uruguay (ARU), a corporation similar to the Sociedad Rural Argentina. This paper analyzes the origins of the SVU, only entity of its kind in South America, under the Uruguayan agricultural development in the late nineteenth century. The labor conditions, the labor division and the organizational structure in the origins of the SVU are also studied. The hypothesis that guides this work is that the project not only aimed to the development of the wine industry, but also to serve as a sociocultural model in order to motorize capitalist social relations in agriculture and settle the "gaucho" in the rural setting 
653 |a Vitivinicultura 
653 |a Elites 
653 |a Producción 
653 |a Condiciones laborales 
653 |a Uruguay 
653 |a Viticulture 
653 |a Elites 
653 |a Production 
653 |a Labor conditions 
653 |a Uruguay 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7244/pr.7244.pdf 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7244/pr.7244.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 17 No. 34 (2016),e006  |v 17  |l 34  |q e006  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/