El problema de la iniciativa privada y la acción pública en los delitos sexuales (Bs. As., 1863 y 1921)

El presente trabajo propone problematizar las interpretaciones jurídicas en torno a la instancia privada así como a las posibilidades de actuación de la fiscalía una vez instada la acción en los delitos contra la honestidad. En este sentido, se busca mostrar cómo más allá del carácter "mixto&qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riva, Betina C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7454/pr.7454.pdf
http://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/1150
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03006nab a2200277 a 4500
001 ARTI07353
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Riva, Betina C.  |u Universidad Nacional de la Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Instituto en Investigaciones y Ciencias Sociales/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a El problema de la iniciativa privada y la acción pública en los delitos sexuales (Bs. As., 1863 y 1921) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.4-23 
520 3 |a El presente trabajo propone problematizar las interpretaciones jurídicas en torno a la instancia privada así como a las posibilidades de actuación de la fiscalía una vez instada la acción en los delitos contra la honestidad. En este sentido, se busca mostrar cómo más allá del carácter "mixto" (combinación de instancia privada y acción pública) establecida por los códigos y sostenida por la doctrina, la cuestión se encontró controvertida en la práctica forense. Esta situación además, permite volver a debatir sobre los valores que entraron en juego a la hora de lidiar con estos crímenes, así como la pregunta sobre quién o quienes debían ser considerados víctimas de ellos así como explorar brevemente algunas relaciones entre derecho y género/sexualidad 
520 3 |a This paper intends to call into question the judicial interpretation of "instancia privada" (who had the right to press charges) as well as the debate about the prosecutors' right to follow the case once someone had pressed charges on a sex crime. I try to show how beyond its "mixed" character (the obligation to press charges to begin the case and public prosecution later on) established by the codes and doctrine it was still a controversial issue in court. At the same time I intend to debate about the values at play when the judicial system had to deal with these crimes, as well as to question who were considered the actual victims of them. Finally I attempt to explore briefly some links between right and gender/sexuality 
653 |a Delitos sexuales 
653 |a Siglos XIX-XX 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Historia del derecho penal 
653 |a Sex crimes 
653 |a XIXth-XXth century 
653 |a Buenos Aires 
653 |a History of criminal law 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7454/pr.7454.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/1150 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7454/pr.7454.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Derecho y ciencias sociales.   |g  No. 11 (2014),4-23  |l 11  |q 4-23  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica, 2014  |x ISSN 1852-2971 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/