En el pasado colonial y en el presente revolucionario : los curas párrocos y las parroquias como soportes del cambio político

El período de descomposición del orden colonial y de trabajosa construcción de otro nuevo en clave republicana reconoce un conjunto de dispositivos y prácticas que posibilitaron el cambio político. Determinadas instituciones y agentes soportaron esta transición que supuso desmontar muchas de las ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barral, María Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7483/pr.7483.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03033nab a2200325 a 4500
001 ARTI07402
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Barral, María Elena  |u CONICET-Instituto Ravignani-UBA/UNLu 
245 1 0 |a En el pasado colonial y en el presente revolucionario  |b : los curas párrocos y las parroquias como soportes del cambio político 
246 3 3 |a In the colonial past and in the revolutionary present  |b parish priests and parishes as support of political change 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e014 
520 3 |a El período de descomposición del orden colonial y de trabajosa construcción de otro nuevo en clave republicana reconoce un conjunto de dispositivos y prácticas que posibilitaron el cambio político. Determinadas instituciones y agentes soportaron esta transición que supuso desmontar muchas de las antiguas referencias y modelos de acción política, y orientaron la emergencia de nuevas formas de concebir, percibir y relacionarse con el poder. En la persistencia de algunas de estas figuras clave residió la factibilidad de las nuevas repúblicas. En particular, los agentes y las jurisdicciones eclesiásticos, los ritos y celebraciones religiosas permanecieron ocupando un lugar que no puede ignorarse. 
520 3 |a The breakdown of the colonial order and the construction of a new one in a republican way, recognizes a set of practices that made these change posible. Certain institutions and agents supported this transition that supposed dismantling many of the former references and models of political action and orientated the emergency of new ways of conceiving and perceiving the power. In the persistence of some of these key figures, resided the viability of the new republics. In the new order, the agents and the ecclesiastics jurisdictions, the rites and religious celebrations, continued occupying a place that cannot be ignored. 
653 |a Parroquias 
653 |a Párrocos 
653 |a Período revolucionario 
653 |a Religión católica 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Siglo XIX 
653 |a Parish 
653 |a Parish priest 
653 |a Revolutionary period 
653 |a Catholic religion 
653 |a Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7483/pr.7483.pdf 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe014 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7483/pr.7483.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 17 No. 35 (2016),e014  |v 17  |l 35  |q e014  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016  |x ISSN 1515-5994  |k Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la Plata. Dossier: Independence and the rural world in the River Plate 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/