La pólis griega : población, territorio y modelos políticos

El artículo plantea un recorrido por algunas perspectivas historiográficas que han marcado los estudios de la pólis griega durante las últimas décadas, deteniéndose particu-larmente en el concepto de ciudad consumidora propulsado por Moses Finley, siguiendo a Werner Sombart y Max Weber, y las crític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallego, Julián
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7644/pr.7644.pdf
http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04129nab a2200409 a 4500
001 ARTI07561
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Gallego, Julián  |u Universidad de Buenos Aires-CONICET/PEFSCEA 
245 1 0 |a La pólis griega  |b : población, territorio y modelos políticos 
246 3 3 |a The greek polis  |b population, territory, and political models 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e014 
520 3 |a El artículo plantea un recorrido por algunas perspectivas historiográficas que han marcado los estudios de la pólis griega durante las últimas décadas, deteniéndose particu-larmente en el concepto de ciudad consumidora propulsado por Moses Finley, siguiendo a Werner Sombart y Max Weber, y las críticas elaboradas por Mogens Hansen respecto de esta noción en el marco del Copenhagen Polis Centre. Una revisión de la formulación de Sombart sobre la ciudad de consumo -que es el punto de partida de Weber retomado por Finley al proponer que la ciudad antigua era una ciudad de consumidores- le permite a Hansen conjeturar que la pólis no encaja en este modelo, en tanto en cuanto se basa en una distribución de la población entre el campo y la ciudad que no se condice con lo que las recientes prospecciones arqueológicas han comprobado en relación con la pólis. En función de esto, se retoman la noción de "pólis normal", promovida por John Bintliff pero enunciada originalmente por Eberhard Ruschenbusch, y ciertas ideas de Aristóteles, sobre la población campesina y su inserción en la politeía, para dar cuenta de las relaciones entre población, territorio y modelos políticos que probablemente ca-racterizaron la estructura de la mayoría de las póleis. 
520 3 |a The article takes a look at some historiographical perspectives that have conditioned the studies on the Greek polis during the last decades, paying particular attention to the concept of consumption city impelled by Moses Finley, following Werner Sombart and Max Weber, and the criticisms on this notion elaborated by Mogens Hansen within the Copenhagen Polis Center. A review of Sombart's formulation on the consumption city, which is Weber's point of departure taken up by Finley in proposing that the ancient city was a city of consumers, allows Hansen to conjecture that the polis does not fit into this model. Indeed, it is based on a distribution of the population between countryside and town that is not in line with what recent archaeological surveys have shown in relation to the polis. On the basis of this, the notion of Normalpolis, promoted by John Bintliff but originally enunciated by Eberhard Ruschenbusch, and certain ideas of Aristotle, on the inclusion of peasant population in the politeia, are reconsidered to understand the relationships between population, territory, and political models that were probably characteristic of the structure of most poleis. 
653 |a Pólis 
653 |a Población 
653 |a Territorio 
653 |a Campesinado 
653 |a Modelos 
653 |a Polis 
653 |a Population 
653 |a Territory 
653 |a Peasantry 
653 |a Models 
650 0 4 |a Historia antigua 
650 0 4 |a Historia social 
650 0 4 |a Ciudades 
650 0 4 |a Población 
650 0 4 |a Territorio 
650 0 4 |a Estructura social 
650 0 4 |a Civilizaciones antiguas 
650 0 4 |a Grecia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7644/pr.7644.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe014 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7644/pr.7644.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociedades Precapitalistas.   |g Vol. 6 No. 1 (2016),e014  |v 6  |l 1  |q e014  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas, 2017  |x ISSN 2250-5121  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/