La pregunta por el sujeto de la educación : decisiones epistemo-metodológicas

El artículo busca desplegar una serie de herramientas conceptuales para pensar el sujeto de la educación en general y de la Educación Física en particular, su modo de constitución y una manera de investigarlo en función de una epistemología que coloca su origen en el lenguaje. Para tal objetivo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emiliozzi, María Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7676/pr.7676.pdf
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse02e
http://hdl.handle.net/11336/77062
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02998nab a2200349 a 4500
001 ARTI07593
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Emiliozzi, María Valeria  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata (Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad -CICES-), CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a La pregunta por el sujeto de la educación  |b : decisiones epistemo-metodológicas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e012 
520 3 |a El artículo busca desplegar una serie de herramientas conceptuales para pensar el sujeto de la educación en general y de la Educación Física en particular, su modo de constitución y una manera de investigarlo en función de una epistemología que coloca su origen en el lenguaje. Para tal objetivo, se despliega una serie de relaciones teóricas que se constituyen entre los conceptos de sujeto, prácticas, lenguaje, saber y efecto de verdad, pues resultan claves para pensar enfoques, procedimientos y herramientas que hacen a decisiones epistemo-metodológicas a partir de pensar al sujeto como objeto de investigación. 
520 3 |a The article seeks to deploy a series of conceptual tools to conceive the subject of education in general and in Physical Education in particular, its mode of constitution and a way to investigate it from an epistemological perspective that places its origin in the language. To this end, I propose a series of theoretical links between the concepts of subject, practices, language, knowledge and truth effects; since they are key to a number of approaches, methods and tools that shape certain epistemological and methodological decisions that allow thinking the subject as a research object. 
653 |a Sujeto 
653 |a Epistemología 
653 |a Método 
653 |a Educación 
653 |a Subject 
653 |a Epistemology 
653 |a Method 
653 |a Education 
650 0 4 |a Sociología de la educación 
650 0 4 |a Educación física 
650 0 4 |a Sujeto 
650 0 4 |a Métodos de investigación 
650 0 4 |a Epistemología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7676/pr.7676.pdf 
856 4 1 |u http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse02e 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/77062 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7676/pr.7676.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 6 No. 2 (2016),e012  |v 6  |l 2  |q e012  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017  |x ISSN 1853-7863 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/