Marxismo, Cultura y Antropología. Los aportes de Gramsci, Thompson y Williams

En las últimas décadas, con el desarrollo de la hegemonía neoliberal, el marxismo ha ido perdiendo terreno en los ámbitos académicos. Una de las formas en que los ideólogos de los sectores dominantes han defenestrado al marxismo ha sido reproduciendo una visión vulgarizada del mismo que lo reduce a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liaudat, María Dolores
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8182/pr.8182.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6505
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04009nab a2200289 a 4500
001 ARTI08060
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Liaudat, María Dolores  |u Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina - Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Marxismo, Cultura y Antropología. Los aportes de Gramsci, Thompson y Williams 
246 3 3 |a Marxism, Culture and Anthropology. Gramsci, Thompson and Williams's contributions 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e020 
520 3 |a En las últimas décadas, con el desarrollo de la hegemonía neoliberal, el marxismo ha ido perdiendo terreno en los ámbitos académicos. Una de las formas en que los ideólogos de los sectores dominantes han defenestrado al marxismo ha sido reproduciendo una visión vulgarizada del mismo que lo reduce a una teoría de la determinación económica. En este trabajo nos proponemos recuperar el pensamiento de tres referentes del marxismo (Gramsci, Thompson y Williams) que han abonado a una perspectiva crítica dentro del mismo haciendo énfasis en los estudios culturales. A su vez indagamos en la relación de sus pensamientos con la disciplina que tiene como objeto de estudio la cultura: la antropología. A través de la revisión bibliográfica desarrollamos dos planos de análisis. Por un lado, los núcleos de debate de estos autores con el economicismo marxista, los puntos en común y las diferencias entre ellos, y sus principales aportes conceptuales en la construcción de un marxismo crítico. Por otro lado, desarrollamos la influencia de Gramsci en la antropología, qué lecturas se han hecho de este autor en la misma, el papel que jugó el marxismo británico en esas lecturas y los aportes específicos que puede realizar la antropología en la construcción de un marxismo no economicista 
520 3 |a In recent decades, with the neoliberal hegemony development, Marxism has been losing importance in academic circles. One of the way that dominant sectors ideologues have ousted Marxism was by playing a vulgarized same vision of reducing him to an economic's theory determination. In this paper we propose to recover the three referents of Marxism (Gramsci, Thompson and Williams) thoughts who have subscribed to a critical perspective within the same emphasis on cultural studies. Besides we inquire into the relationship between their thoughts and the discipline that aims to study culture: anthropology. Through the literature review we developed two analysis levels. On one side, the discussions points of these authors with Marxist economism, the commonalities and differences between them and their main conceptual contributions in the construction of a critical Marxism. On the other side, we develop the influence of Gramsci in anthropology, which interpretations have been made by this author?, the role played by the British Marxism in these interpretations and the specific contributions that anthropology could make to build Marxism not economicist 
653 |a Gramsci 
653 |a Marxismo británico 
653 |a Cultura 
653 |a Antropología 
653 |a Gramsci 
653 |a British Marxism 
653 |a Culture 
653 |a Anthropology 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8182/pr.8182.pdf 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6505 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8182/pr.8182.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 15 (2016),e020  |l 15  |q e020  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2017  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/