Hacia una gráfica revolucionaria : Derivas de Guillermo Facio Hebequer en la Buenos Aires de entreguerras
El presente artículo propone realizar un recorrido por los desplazamientos y reformulaciones observados en la obra gráfica del artista rioplatense Guillermo Facio Hebequer (1889-1935), a partir de las resonancias de la revolución en Rusia y la configuración de un movimiento antifascista en la Buenos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8225/pr.8225.pdf http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-15/dossier/hacia-una-grafica-revolucionaria-derivas-de-guillermo-facio-hebequer-en-la-buenos-aires-de-entreguerras |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02438nab a2200205 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI08180 | ||
008 | 230422s2017####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Devés, Magalí Andrea |u Instituto Ravignani-UBA; CONICET | ||
245 | 1 | 0 | |a Hacia una gráfica revolucionaria |b : Derivas de Guillermo Facio Hebequer en la Buenos Aires de entreguerras |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a El presente artículo propone realizar un recorrido por los desplazamientos y reformulaciones observados en la obra gráfica del artista rioplatense Guillermo Facio Hebequer (1889-1935), a partir de las resonancias de la revolución en Rusia y la configuración de un movimiento antifascista en la Buenos Aires de entreguerras. Como ha señalado Roberto Pittaluga, las experiencias culturales y el lugar novedoso de un arte vinculado a temas revolucionarios ?fue un elemento activo de la propia revolución, una potencia de cambio? que seguramente tuvo sus efectos de lectura en el ámbito local (2015: 310). Ciertamente, esas lecturas atravesaron la vida y obra de muchos artistas que emprendieron modificaciones en su producción creativa y nuevas prácticas vinculadas con la causa revolucionaria. Uno de ellos fue Facio Hebequer, quien, motorizado por la utopía revolucionaria, puso en marcha diversos modos de intervención y prácticas político-culturales con el objetivo de articular el arte y la política, el arte y la revolución | |
653 | |a Arte y revolución | ||
653 | |a Guillermo Facio Hebequer | ||
653 | |a Revistas culturales | ||
653 | |a Gráfica de izquierdas | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8225/pr.8225.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-15/dossier/hacia-una-grafica-revolucionaria-derivas-de-guillermo-facio-hebequer-en-la-buenos-aires-de-entreguerras |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8225/pr.8225.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Aletheia. |g Vol. 8 No. 15 (2017) |v 8 |l 15 |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2017 |x ISSN 1853-3701 |k Dossier: Hablando de la Revolución. Recepción y derivas de la revolución rusa a cien años de su realización | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |