Estado y territorio : política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx

A lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñiz Terra, Leticia
Otros Autores: Frassa, Juliana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdf
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2118
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90078
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/69419
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03756nab a2200301 a 4500
001 ARTI08837
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Muñiz Terra, Leticia  |u UNLP-CONICET 
700 |a Frassa, Juliana 
245 1 0 |a Estado y territorio  |b : política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.261-280 
500 |a Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a A lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurador de territorios en los últimos cincuenta años del siglo xx. En particular nos interesa recuperar y analizar el rol del Estado en tanto creador y gerenciador de empresas públicas radicadas en espacios locales concretos. Para ello presentamos un estudio de las empresas estatales industriales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf ) y Astillero Río Santiago (ars) y estudiamos la configuración material y simbólica de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). A partir de la utilización de una metodología cualitativa, se analizan las estrategias de intervención de las citadas empresas en el marco del paradigma de gestión paternalista de la fuerza de trabajo, la cual tuvo manifestaciones específicas tanto sobre los trabajadores de dichas empresas como sobre la comunidad y el territorio local. 
520 3 |a During the twentieth century, Latin American and Caribbean States have intervened in their territories in different ways. In this article we focus on Argentina, regarding the position that the national State has held as manager and employer, and in the configuration of territories in the second half of the twentieth century. Moreover, we analyze the role of the State as creator and manager of companies in specific local areas. For this, we studied the role of industrial state-enterprises such as Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( ypf ) and Astillero Rio Santiago ( ars ) in the material and symbolic configuration of the town of Ensenada (Buenos Aires Province). Through a qualitative methodological approach, we describe the companies strategies developed under the paradigm of industrial paternalism. We found that strategies had specific manifestations both on workers of such companies as well as on the community and local territory. 
653 |a Industrialización 
653 |a Desarrollo regional y local 
653 |a Mercado de trabajo 
653 |a Industrialization 
653 |a Regional and local development 
653 |a Labor market 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdf 
856 4 1 |u http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2118 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90078 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/69419 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t EURE (Santiago).   |g Vol. 44 No. 131 (2018),261-280  |v 44  |l 131  |q 261-280  |d Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, 2018  |x ISSN 0250-7161 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/