Pensar la teoría pedagógica : Configuración, mediación y usos

El trabajo que se presenta a continuación constituye un ejercicio de problematización conceptual a partir del cual se plantea la importancia de pensar a la teoría pedagógica como configuración, así como las implicaciones que esto tiene en sus usos y las mediaciones que se despliegan en este proceso....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Sollano, Marcela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9389/pr.9389.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8751
10.24215/23468866e039
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03280nab a2200325 a 4500
001 ARTI09337
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Gómez Sollano, Marcela  |u Universidad Nacional Autónoma de México 
245 1 0 |a Pensar la teoría pedagógica  |b : Configuración, mediación y usos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e039 
520 3 |a El trabajo que se presenta a continuación constituye un ejercicio de problematización conceptual a partir del cual se plantea la importancia de pensar a la teoría pedagógica como configuración, así como las implicaciones que esto tiene en sus usos y las mediaciones que se despliegan en este proceso. Como tal, plantea exigencias específicas relacionadas con el sentido que tiene dicha construcción para pensar el momento histórico que estamos viviendo y el papel del conocimiento en este contexto. Esta cuestión adquiere una dimensión central en ámbitos que, como el educativo, se han caracterizado por la incorporación de esquemas de explicación que reducen la complejidad del fenómeno a aspectos de carácter económico, político, social, ideológico, cultural o psicológico, sin reconocer su especificidad histórica, teórica y epistemológica 
520 3 |a The following research constitutes an exercise of conceptual problematization from which the importance of the configuration of pedagogical theory is presented, as well as the implication that this has in its uses and mediations that unfold in this process. As such it lays out specific requests or demands related to the meaning that such construct has so as to think about the historical moment we are living and the role of knowledge in this context. This issue acquires a central dimension in fields, like in the educational one, that have been characterized by the incorporation of explanation diagrams that reduce the complexity of the phenomenon to economic, political, social, ideological, cultural or psychological aspects, without recognizing its historical, theoretical and epistemological specificity 
653 |a Teoría pedagógica 
653 |a Configuración articulada 
653 |a Mediación 
653 |a Usos de la teoría 
653 |a Pedagogical theory 
653 |a Articuled configuration 
653 |a Mediation 
653 |a Uses of the theory 
650 0 4 |a Pedagogía 
650 0 4 |a Teoría 
650 0 4 |a Teoría de la educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9389/pr.9389.pdf 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8751 
856 |u 10.24215/23468866e039 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9389/pr.9389.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 12 No. 13 (2018),e039  |v 12  |l 13  |q e039  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2018  |x ISSN 2346-8866  |k Dossier: Pedagogías del sur: lecturas y prácticas educativas desde una perspectiva latinoamericana 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/