Feminismo(s) y prostitución : Disputas en las formas de nombrar a las mujeres

El presente trabajo desarrolla las disputas de sentido en torno a la prostitución en el ámbito académico y del activismo feminista. Entre las definiciones que sostienen que la prostitución es un trabajo y las que denuncian la violencia hacia las mujeres, existen diferentes formas de nombrar la ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Behrens, Romina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9631/pr.9631.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9482
10.24215/25457284e075
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03520nab a2200349 a 4500
001 ARTI09579
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Behrens, Romina  |u Centro de Investigaciones y Transferencia 'Santa Cruz' CIT Santa Cruz / Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) 
245 1 0 |a Feminismo(s) y prostitución  |b : Disputas en las formas de nombrar a las mujeres 
246 3 3 |a Feminism(s) and prostitution  |b Disputes in the ways of naming women 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e075 
520 3 |a El presente trabajo desarrolla las disputas de sentido en torno a la prostitución en el ámbito académico y del activismo feminista. Entre las definiciones que sostienen que la prostitución es un trabajo y las que denuncian la violencia hacia las mujeres, existen diferentes formas de nombrar la identidad que asume o asumiría el colectivo de mujeres, entendiendo que cada grupo vive y percibe esa experiencia de manera diversa. Para finalizar, se presenta una categoría que es utilizada para nombrar a las mujeres que ejercen prostitución en Río Gallegos, lugar donde se desarrolló un trabajo de campo en el marco de una investigación doctoral. Esta construcción política epistemológica no coincide con otras categorías del activismo feminista, por lo que se demuestra la diversidad de las experiencias individuales en el sexo comercial y la imposibilidad de encontrar identidades esencializadas. 
520 3 |a The present work develops the disputes of meaning around prostitution in the academic field and feminist activism. Among the definitions that hold that prostitution is a job and those that denounce violence towards women there are different ways of naming the identity that the group of women assume or could assume, understanding that each group lives and perceives that experience in a different way. Finally, this work introduces a category which names women working as prostitution in Río Gallegos, a place where a field work was developed in the framework of my doctoral research. This epistemological and political construction does not coincide with other categories of feminist activism, which demonstrates the diversity of individual experiences in commercial sex and the impossibility of finding essentialized identities. 
653 |a Disputas de sentido 
653 |a Mujeres que ejercen prostitución 
653 |a Activismo feminista 
653 |a Identidad 
653 |a Estigma 
653 |a Argentina 
653 |a Disputes of meaning 
653 |a Women working as prostitutes 
653 |a Feminist activism 
653 |a Identity 
653 |a Stigma 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9631/pr.9631.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9482 
856 |u 10.24215/25457284e075 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9631/pr.9631.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 3 No. 1 (2019),e075  |v 3  |l 1  |q e075  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2019  |x ISSN 2545-7284  |k Comunicaciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/