La Sociedad de Beneficencia y la colocación de indígenas : Un acercamiento a través de los contratos de trabajo (Ciudad de Buenos Aires, circa 1885)

Este artículo analiza contratos de trabajo de la Sociedad de Beneficencia que formalizaron la colocación de indígenas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las "guerras contra el indio" a fines de siglo XIX. Repone los usos que diferentes campos de la historia han hecho del fondo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allemandi, Cecilia Lorena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10439/pr.10439.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9275
10.24215/2314257Xe084
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02929nab a2200361 a 4500
001 ARTI10395
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Allemandi, Cecilia Lorena  |u Universidad Nacional de San Martín - CONICET 
245 1 0 |a La Sociedad de Beneficencia y la colocación de indígenas  |b : Un acercamiento a través de los contratos de trabajo (Ciudad de Buenos Aires, circa 1885) 
246 3 3 |a Society of Beneficence and the Placement of Indigenous People  |b An Approach Through Labor Contracts (City of Buenos Aires, 1885) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e084 
520 3 |a Este artículo analiza contratos de trabajo de la Sociedad de Beneficencia que formalizaron la colocación de indígenas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las "guerras contra el indio" a fines de siglo XIX. Repone los usos que diferentes campos de la historia han hecho del fondo de la Sociedad de Beneficencia y recorre las perspectivas y los tópicos que se han desarrollado. Despliega las posibilidades heurísticas que ofrece la indagación de esos contratos y ofrece una reflexión final sobre su potencial para la historia social del trabajo en perspectiva de género. 
520 3 |a The article studies work contracts of the Society of Beneficence that formalized the placement of indigenous people in the city of Buenos Aires, in the framework of the "wars against the Indian" in the late nineteenth century. Analyzes the uses that different fields of history have made from the Society of Beneficence's archives and go through the prospects and topics that have been developed. It displays the heuristic possibilities that offers the investigation of these contracts and a final reflection on its potential for labour history with gender perspective. 
653 |a Sociedad de beneficiencia 
653 |a Indígenas 
653 |a Contrato 
653 |a Trabajo forzado 
653 |a Etnicidad 
653 |a Society of beneficence 
653 |a Indigeneous people 
653 |a Work contracts 
653 |a Forced work 
653 |a Etnicity 
650 0 4 |a Aborígenes 
650 0 4 |a Buenos Aires (ciudad) 
650 0 4 |a Trabajo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10439/pr.10439.pdf 
856 4 1 |u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9275 
856 |u 10.24215/2314257Xe084 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10439/pr.10439.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 19 No. 1 (2019),e084  |v 19  |l 1  |q e084  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2019  |x ISSN 2314-257X  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/