Explicando el aumento del delito : Neoliberalismo y después

El delito, en particular contra la propiedad, ha conocido un gran aumento en las últimas dos décadas en todo el país. Luego de presentar brevemente esas tendencias, nos centraremos en las explicaciones que las ciencias sociales han dado a dicho incremento. En particular nos interesa diferenciar entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kessler, Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10657/pr.10657.pdf
https://drive.google.com/file/d/1y1q7ecShjc3Eil4foPWLygGVGaEW2xg-/view
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88324
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5902
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02327nab a2200241 a 4500
001 ARTI10678
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Kessler, Gabriel  |u UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Explicando el aumento del delito  |b : Neoliberalismo y después 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.124-131 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El delito, en particular contra la propiedad, ha conocido un gran aumento en las últimas dos décadas en todo el país. Luego de presentar brevemente esas tendencias, nos centraremos en las explicaciones que las ciencias sociales han dado a dicho incremento. En particular nos interesa diferenciar entre los trabajos centrados en lo que podríamos llamar el período neoliberal y aquellos orientados a comprender lo que sucede del 2003 en adelante. Nos interesa centrarnos en este último período pues a pesar de las innegables mejoras de la situación social y en la disminución de la desigualdad, el delito no se revirtió de modo considerable y hasta algunas fuentes señalan un incremento en los últimos años. Esta reversión de la desigualdad y persistencia de tasas altas de delito nos obliga a repensar los factores que pueden estar gravitando en el presente, constituyendo un desafío para la reflexión académica y para las políticas públicas. 
650 0 4 |a Delito 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Desigualdad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10657/pr.10657.pdf 
856 4 1 |u https://drive.google.com/file/d/1y1q7ecShjc3Eil4foPWLygGVGaEW2xg-/view 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88324 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5902 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10657/pr.10657.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Voces en el fénix.   |g  No. 31 (2013),124-131  |l 31  |q 124-131  |d , 2013  |x ISSN 1853-8819 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/