Estetizar los cuerpos activados : teatro y militancia en torno al Cordobazo

El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verzero, Lorena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10893/pr.10893.pdf
https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe007
10.24215/18533701e007
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03194nab a2200373 a 4500
001 ARTI10887
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Verzero, Lorena  |u CONICET - Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Estetizar los cuerpos activados  |b : teatro y militancia en torno al Cordobazo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e007 
520 3 |a El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan como metonimia (por asociación o por contraste) de otras experiencias, para reflexionar en torno a problemáticas como las conexiones entre militancia y experimentación; las apuestas estéticas en función de los objetivos artístico-políticos; entre otras. 
520 3 |a The Cordoba context around 1969 was especially fertile for the emergence of activist artistic practices. The group Libre Teatro Libre (LTL) emerged from the National University of Córdoba at the right moment when it was mobilized by social and political events. LTL was later one of the most recognized militant theater groups of the time. I will develop a critical approach to the political process around the Cordobazo through the analysis of the experience of LTL, highlighting significant aspects that operate as metonymy (by association or by contrast) of other experiences, to think of issues such as connections between militancy and experimentation, the relationships between aesthetics and artistic-political objectives, among others. 
653 |a Cordobazo 
653 |a Militancia teatral 
653 |a Cuerpos 
653 |a Estética 
653 |a Política 
653 |a Theatrical activism 
653 |a Bodies 
653 |a Cordobazo 
653 |a Aesthetics 
653 |a Policy 
650 0 4 |a Cordobazo 
650 0 4 |a Movimientos sociales 
650 0 4 |a Participación política 
650 0 4 |a Teatro 
650 0 4 |a Política 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10893/pr.10893.pdf 
856 4 1 |u https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe007 
856 |u 10.24215/18533701e007 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10893/pr.10893.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 9 No. 18 (2019),e007  |v 9  |l 18  |q e007  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2019  |x ISSN 1853-3701  |k Dossier temático: A 50 años del Cordobazo: historias, experiencias y sentidos / Tortti, María Cristina, coord. ; González Canosa, Mora, coord. 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/