El canon queer : Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica

La comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saxe, Facundo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdf
https://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/caqueer.html
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89704
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03196nab a2200289 a 4500
001 ARTI10981
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Saxe, Facundo  |u FaHCE - UNLP - CONICET 
245 1 0 |a El canon queer  |b : Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a La comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas del género comic en la historia alemana. El crea un espectro de obras que van desde lo autobiográfico hasta lo literario, en una suerte de autoparodia de la figura de los artistas y la diversidad en la sociedad alemana. Su interpretación de la obra clásica se constituye en torno a un imaginario descentralizador de los tópicos aceptados en el campo de la heteronormatividad. Esta historieta se convierte en un ejemplo paradigmático de la función intertextual de la literatura en la obra del historietista alemán. La relectura queer de diferentes clásicos en su obra artística se convierte en un rasgo insoslayable de su programa artístico. Estas proyecciones de algunos temas y lecturas clásicas (como puede ser Lysistrata) se manifiestan en ámbitos literarios y en la industria cultural alemana y en otros países. Un claro ejemplo es el caso de España y la versión cinematográfica realizada en este país durante el año 2002. De modo tal que la historieta de Ralf König y su adaptación cinematográfica constituyen un claro ejemplo de los procesos de apropiación e interpretación queer del pasado. En consecuencia, estas reescrituras conforman una espectro de visiones que alientan la múltiple diversidad de identidades humanas y se convierten en manifestaciones de los procesos que se están viviendo a nivel social en los últimos años del siglo XXI. 
653 |a Cómic 
653 |a Estudios queer 
653 |a Ralf König 
653 |a Aristófanes 
653 |a Lisístrata 
650 0 4 |a Historieta 
650 0 4 |a Aristófanes 
650 0 4 |a Estudios de género 
650 0 4 |a Análisis literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdf 
856 4 1 |u https://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/caqueer.html 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89704 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Espéculo.   |g  No. 43 (2009)  |l 43  |d Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2009  |x ISSN 1139-3637 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/