Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX

Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kaczan, Gisela
Otros Autores: González, Agustina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12903/pr.12903.pdf
https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11300
10.24215/23142561e169
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03707nab a2200337 a 4500
001 ARTI12891
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Kaczan, Gisela  |u CONICET / Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 
700 |a González, Agustina  |u CONICET / Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 
245 1 0 |a Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX 
246 3 3 |a Representations of female swimming towards the first decades of the 20th century in the Argentine press sports practices-history-female gender-bodies- stereotypes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e169 
520 3 |a Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban. 
520 3 |a This work seeks to trace how the sports practice of swimming was introduced in urban centers such as Buenos Aires, in Argentina, especially in the female gender and from a historical perspective. For this, different representations that circulated in the first decades of the 20th century will be analyzed, in order to detect the discourses in favor and against their exercise, the pedagogies, the scenarios and mobiles, as well as the predominant stereotypes.The meaning of the body has a central place in this study, traversed by the paradigm of sexual binarism, strongly linked to the need to establish clear roles for one gender or another, which is why the framework of feminist criticism and the intersectional view is used.To delve into the objectives, we will work on the interpretation of different editorial products of the mass media, since they were in charge of building and disseminating the stereotypes that they legitimized. 
653 |a Prácticas deportivas 
653 |a Historia 
653 |a Género femenino 
653 |a Cuerpos 
653 |a Estereotipos 
653 |a Sports practices 
653 |a History 
653 |a Female gender 
653 |a Bodies 
653 |a Stereotypes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12903/pr.12903.pdf 
856 4 1 |u https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11300 
856 |u 10.24215/23142561e169 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12903/pr.12903.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Educación Física y Ciencia.   |g Vol. 23 No. 2 (2021),e169  |v 23  |l 2  |q e169  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2021  |x ISSN 2314-2561 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/