Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático latinamericano (en torno a la narrativa de Roberto Bolaño)
En el corpus de Bolaño, Amuleto (1999) forma parte de los relatos que narran las barbaries de las dictaduras y el fracaso de las utopías de los 60. Amuleto puede leerse como una carta de amor y de despedida de los ideales de los 60/70, "de las hazañas heroicas de una generación entera de jóvene...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13444/pr.13444.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108504 https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/371/370 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02800nab a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI13428 | ||
008 | 230422s2010####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Aguilar, Paula |u Universidad Nacional de La Plata-CONICET | ||
245 | 1 | 0 | |a Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático latinamericano (en torno a la narrativa de Roberto Bolaño) |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.157-167 | ||
520 | 3 | |a En el corpus de Bolaño, Amuleto (1999) forma parte de los relatos que narran las barbaries de las dictaduras y el fracaso de las utopías de los 60. Amuleto puede leerse como una carta de amor y de despedida de los ideales de los 60/70, "de las hazañas heroicas de una generación entera de jóvenes latinoamericanos sacrificados". La novela desarrolla el relato autobiográfico de Auxilio Lacouture, expandiendo las diez páginas que ese texto ocupa en Los detectives salvajes (1998). Auxilio se encuentra encerrada en un baño de la Universidad de México (UNAM), en 1968, para esconderse de los militares que irrumpen en la autonomía universitaria y anticipan ese suceso clave de la historia mexicana: la masacre de Tlatelolco, convertida en paradigma de todas las masacres latinoamericanas contra jóvenes "estúpidos y generosos (...) que todo lo entregan y no piden nada a cambio, y ahora de esos jóvenes ya no queda nada (...) Toda Latinoamérica está sembrada con los huesos de éstos jóvenes olvidados". A través de un relato en primera persona, se narran los procesos de edificación y significación de una memoria traumática gestada a partir de ese acontecimiento, que funciona como paradigma y metonimia del horror latinoamericano. Aquí, Bolaño explora los modos de configuración de la memoria en dos instancias: desde el registro de los procesos históricos como representaciones en la subjetividad hasta la construcción de una memoria colectiva. Es decir, esta novela instala el problema de la memoria tanto en la esfera del individuo (Auxilio) como en el espacio de la memoria colectiva (América Latina). | |
653 | |a Roberto Bolaño | ||
653 | |a Memoria | ||
653 | |a América Latina | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13444/pr.13444.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108504 |
856 | 4 | 1 | |u https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/371/370 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13444/pr.13444.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Alpha. |g No. 10 (2010),157-167 |l 10 |q 157-167 |d Los Lagos : Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes, 2010 |x ISSN 0718-2201 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional |u http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |