La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica

El presente artículo busca exponer los elementos que se ponen en juego en la construcción de didactobiografías como un dispositivo que permite la emergencia del sujeto para la construcción de procesos de comprensión de las realidades sociales, siendo al mismo tiempo una herramienta que permite enseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández González, Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13517/pr.13517.pdf
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11960
10.24215/18537863e101
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03116nab a2200325 a 4500
001 ARTI13527
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Hernández González, Guillermo  |u Instituto Conocimiento y Cultura en América Latina - Universidad Autónoma de Querétaro 
245 1 0 |a La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica 
246 3 3 |a Didactobiography as a device for the construction of knowledge from the historical consciousness 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e101 
520 3 |a El presente artículo busca exponer los elementos que se ponen en juego en la construcción de didactobiografías como un dispositivo que permite la emergencia del sujeto para la construcción de procesos de comprensión de las realidades sociales, siendo al mismo tiempo una herramienta que permite enseñar a investigar desde una visión de la conciencia histórica y la didáctica-no parametral. El artículo se desarrolla desde el meta-análisis del proceso de un grupo que cursa programas de posgrado en IPECAL, y se divide en los elementos didáctico-metodológicos que están presentes durante el proceso de escritura de la historicidad de la experiencia de los sujetos a narración de vida. 
520 3 |a This article seeks to expose the elements that are put into play in the construction of didactobiographies as a device that allows the emergence of the subject for the construction of processes of understanding of social realities, being at the same time a tool that allows teaching to investigate from a vision of historical consciousness and didactics-nonparametral. The article is developed from the meta-analysis of the process of a group studying graduate programs at IPECAL, and is divided into the didactic-methodological elements that are present during the writing process of the historicity of the experience of the subjects a narration of life. 
653 |a Didactobiografía 
653 |a Conciencia histórica 
653 |a Didáctica no-parenteral 
653 |a Subjetividad 
653 |a Construcción del conocimiento 
653 |a Didactobiography 
653 |a Historical consciousness 
653 |a Non-parametric didactics 
653 |a Subjectivity 
653 |a Knowledge construction 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13517/pr.13517.pdf 
856 4 1 |u https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11960 
856 |u 10.24215/18537863e101 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13517/pr.13517.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 11 No. 2 (2021),e101  |v 11  |l 2  |q e101  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021  |x ISSN 1853-7863  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/