Trayectorias juveniles : los caminos desiguales de la educación al trabajo en Argentina. Tres casos de estudio

En el presente trabajo abordamos las trayectorias juveniles en el dialogo entrela educación y el trabajo, como parte de las transiciones a la adultez. Con elobjetivo de llevar a cabo una reflexión teórica sobre la bibliografía que nospermita abordar nuestros campos de estudio, realizamos en primer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara, Barbara
Otros Autores: Bidauri, María de la Paz, Harvey, Cristian Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13559/pr.13559.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104396
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/2529
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02949nab a2200289 a 4500
001 ARTI13548
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Guevara, Barbara  |u IdIHCS (UNLP/CONICET)/ FaHCE (UNLP) 
700 |a Bidauri, María de la Paz  |u IdIHCS (UNLP/CONICET)/ FaHCE (UNLP) 
700 |a Harvey, Cristian Guillermo  |u IdIHCS (UNLP/CONICET)/ FaHCE (UNLP) 
245 1 0 |a Trayectorias juveniles  |b : los caminos desiguales de la educación al trabajo en Argentina. Tres casos de estudio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.144-165 
520 3 |a En el presente trabajo abordamos las trayectorias juveniles en el dialogo entrela educación y el trabajo, como parte de las transiciones a la adultez. Con elobjetivo de llevar a cabo una reflexión teórica sobre la bibliografía que nospermita abordar nuestros campos de estudio, realizamos en primer lugar unapresentación de los modos en que han sido estudiadas las transiciones a laadultez y las trayectorias educativo-laborales. En segundo lugar, presentamoslos avances de nuestros campos de investigación, vinculados a tres grupos dejóvenes: de sectores vulnerables que habitan en un barrio periférico, que transitan por un plan de terminalidad educativa técnico-profesional, y que asistena un centro de formación profesional. 
520 3 |a In the present work we approached the youth trajectories in the dialogue between education and work, as part of the transitions to adulthood. In order to carry out a theoretical reflection on the literature that allows us to approach our fields of study, we firstly present a presentation of the ways in which transitions to adulthood and educational-labor path have been studied. Secondly, we present the advances of our research fields, linked to three groups of young people: from vulnerable sectors living in a peripheral neighborhood, passing through a technical-professional educational termination plan, and attending a vocational training center. 
653 |a Jóvenes vulnerables 
653 |a Terminalidad educativa 
653 |a Transiciones educación trabajo 
653 |a Vulnerable young people 
653 |a Educational terminal 
653 |a Transitions education work 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13559/pr.13559.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104396 
856 4 1 |u https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/2529 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13559/pr.13559.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Lavboratorio.   |g Vol. 18 No. 28 (2018),144-165  |v 18  |l 28  |q 144-165  |d Buenos Aires : Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2018  |x ISSN 1852-4435 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/