Estudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas : cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada

Este escrito es la presentación del Dossier "Estudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas: cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada". Describe cómo esta reunión de artículos fue pensada y propuesta a fin de poner en evidencia el cruce entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calandrón, Sabrina
Otros Autores: Vespucci, Guido
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13711/pr.13711.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105042
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3845
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03726nab a2200337 a 4500
001 ARTI13699
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Calandrón, Sabrina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Vespucci, Guido  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a Estudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas  |b : cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada 
246 3 3 |a Gender studies, etnographic approach and public policies  |b productive crossings and challenges for an integrated research agenda 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.9-16 
520 3 |a Este escrito es la presentación del Dossier "Estudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas: cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada". Describe cómo esta reunión de artículos fue pensada y propuesta a fin de poner en evidencia el cruce entre la productividad del enfoque etnográfico, las agendas de los estudios de género y las agendas de las políticas públicas en Argentina. El texto abre con la pregunta, que además impulsó la convocatoria de este espacio de reflexión, ¿qué puede aportar y qué ha aportado la etnografía a los estudios de género y a las políticas públicas? Partiendo del modo en que la producción etnográfica permea y es permeada por las perspectivas de género y los entramados institucionales, ofrece una revisión de los artículos integrados en el Dossier que analizan las consecuencias de esta relación. 
520 3 |a This writing is the presentation of the Dossier "Gender studies, etnographic approach and public policies: productive crossings and challenges for an integrated research agenda". It describes how this reunion of articles was thought and proposed in order to highlight the cross between the productivity of the ethnographic approach, the agendas of gender studies and the agendas of public policies in Argentina. The text opens with the question, which also drive the convening of this space for reflection, What can and how has ethnography contributed to gender studies and public policies? Starting from the way in which ethnographic production permeates and is permeated by gender perspectives and institutional frameworks, it offers a review of the articles integrated in the Dossier that analyzes the consequences of this relationship. 
653 |a Etnografía 
653 |a Estudios de género 
653 |a Política pública 
653 |a Problemas de género 
653 |a Agenda de investigación 
653 |a Ethnography 
653 |a Gender studies 
653 |a Public policies 
653 |a Gender problems 
653 |a Research agenda 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13711/pr.13711.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105042 
856 4 1 |u https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3845 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13711/pr.13711.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sudamérica.   |g  No. 11 (2019),9-16  |l 11  |q 9-16  |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos, 2019  |x ISSN 2314-1174 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/