Un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico

El objetivo del artículo es sistematizar un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico. El modelo es el resultado de una investigación doctoral desarrollada desde la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que se indaga el desarrollo del Pensamiento Histórico en Formación Inicial Docente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Preisler, Carolina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13824/pr.13824.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/10355
10.14409/cya.v0i33.10355
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03624nab a2200325 a 4500
001 ARTI13813
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Chávez Preisler, Carolina  |u Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 
245 1 0 |a Un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico 
246 3 3 |a A model for the development of historical thinking 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.51-71 
520 3 |a El objetivo del artículo es sistematizar un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico. El modelo es el resultado de una investigación doctoral desarrollada desde la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que se indaga el desarrollo del Pensamiento Histórico en Formación Inicial Docente en seis universidades chilenas (Chávez, 2020). La metodología utilizada es cualitativa. El modelo emerge desde la interacción entre el análisis de los datos (narrativas y observación en universidades) y la revisión bibliográfica. Las particularidades de la propuesta respecto a sus precedentes (Duquette, 2011; Hassani, 2005; Martineau, 1999; Santisteban, 2010; Seixas y Morton, 2013) son: que ha sido pensada para promover el desarrollo del Pensamiento Histórico desde la enseñanza; emerge desde la interacción entre la teoría y la práctica; y en su estructura incluye dimensiones, componentes e indicadores cuya explicitación facilita la enseñanza de la disciplina. 
520 3 |a The aim of this papers is to organise a model for further development of the Historical thinking. This organization is the outcome of a previous PhD study carried out at the Autonomous University of Barcelona, which enquired into the development of Historical Thinking in initial teacher training in six Universities (Chávez 2020). The method used to acquire data was qualitative. The data comes from the interaction between participants? persectives and observation at universities, as well as literature review. The distinctive features of this proposal from previous studies (Duquette, 2011; Hassani, 2005; Martineau, 1999; Santisteban, 2010; Seixas y Morton, 2013) are: It has been thought to promote Historical Thinking from a teaching context, which is based on the interaction between theory and practice. Besides, its structure includes dimensions, components and indicators which aids to teaching the discipline.  
653 |a Pensamiento histórico 
653 |a Formación inicial docente 
653 |a Didáctica de la historia 
653 |a Enseñanza de la historia 
653 |a Modelo de pensamiento histórico  
653 |a Historical thinking 
653 |a Initial teacher training 
653 |a History didactics 
653 |a History teaching 
653 |a Model of historical thinking 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13824/pr.13824.pdf 
856 4 1 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/10355 
856 |u 10.14409/cya.v0i33.10355 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13824/pr.13824.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 33 (2021),51-71  |l 33  |q 51-71  |d La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2021  |x ISSN 2362-3063  |k Investigaciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/