Los egresados de las Escuelas de Reingreso : sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa

Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nobile, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14437/pr.14437.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102000
https://ri.conicet.gov.ar/11336/50516
http://ref.scielo.org/9yzhjg
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03339nab a2200337 a 4500
001 ARTI14433
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Nobile, Mariana  |u FLACSO Argentina; FaHCE-UNLP; CONICET 
245 1 0 |a Los egresados de las Escuelas de Reingreso  |b : sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa 
246 3 3 |a Graduates of Reentry Secondary School  |b on minimum supports to take advantage of an educational inclusion policy 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.187-210 
520 3 |a Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una zona gris , es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales. 
520 3 |a Recently, educational policies have tended to personalization, acting on each individual, in order that each one takes ownership of the resources offered. From the analysis of the case of the "re-entry secondary schools" of the City of Buenos Aires, the article seeks to identify the characteristics of the youngsters who could achieve the goal of finishing secondary school. The empirical data obtained from indepth interviews with graduates of these schools allows us to identify a number of supports that would benefit to sustain over time the decision to return to secondary school. Thus, those who managed to seize the opportunities offered by this policy are positioned in a "gray zone", i.e. excluded from the education system, but integrated into other social spheres. 
653 |a Escuela secundaria 
653 |a Inclusión educativa 
653 |a Soportes 
653 |a Nuevos formatos escolares 
653 |a Argentina 
653 |a Secondary school 
653 |a Educational inclusion 
653 |a Supports 
653 |a New school formats 
653 |a Argentine 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14437/pr.14437.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102000 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/50516 
856 4 1 |u http://ref.scielo.org/9yzhjg 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14437/pr.14437.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Espacios en blanco.   |g Vol. 26 No. 2 (2016),187-210  |v 26  |l 2  |q 187-210  |d Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales, 2016  |x ISSN 2313-9927  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/