Los saberes del poder : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX

Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejo, Gustavo Gabriel
Otros Autores: Miranda, Marisa Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14514/pr.14514.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112192
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02486nab a2200277 a 4500
001 ARTI14510
008 230422s2004####|||#####|#########0#####d
100 |a Vallejo, Gustavo Gabriel  |u CONICET 
700 |a Miranda, Marisa Adriana  |u CONICET 
245 1 0 |a Los saberes del poder  |b : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.425-444 
520 3 |a Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativa-mente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión. 
520 3 |a Ethics establishes a divide between good and evil based on society-shared values, from which stems the legitimation of the norms derived therefrom, as well as their use as an expression of power. This reasoning bitterly resents, however, when its components are turned upside down. That is to say, when it is the expression of power that implements and normalizes an Ethics that is imposed over society. This happened in modern Argentina when a biopolitical amalgamation of science and power -operating through Social Darwinism, Eugenics and Biotypology- helped to re-create an alleged Ethics of exclusion. 
653 |a Argentina 
653 |a Eugenesia 
653 |a Poder 
653 |a Siglo XX 
653 |a Eugenics 
653 |a Power 
653 |a 20th Century 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14514/pr.14514.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112192 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14514/pr.14514.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Indias.   |g Vol. 64 No. 231 (2004),425-444  |v 64  |l 231  |q 425-444  |d Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004  |x ISSN 0034-8341 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/