Cultura física, cuerpos y sexualidades en la revista Cultura Sexual y Física, 1937-1941

En este trabajo se analizan los distintos sentidos que produjo, transmitió y puso en circulación la revista Cultura Sexual y Física (1937-1941) respecto de las sexualidades, los cuerpos, los deseos y las otredades desde y a partir del campo de la cultura física. Editada en Buenos Aires, pero con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledesma Prietto, Nadia
Otros Autores: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Artículo
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14601/pr.14601.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123372
10.1590/S0104-59702020000500011
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03036nab a2200289 a 4500
001 ARTI14594
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Ledesma Prietto, Nadia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) 
700 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a Cultura física, cuerpos y sexualidades en la revista Cultura Sexual y Física, 1937-1941 
246 3 3 |a Physical culture, bodies and sexualities in the journal Cultura Sexual y Física, 1937-1941 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es0 
300 |a  p.1225-1243 
520 3 |a En este trabajo se analizan los distintos sentidos que produjo, transmitió y puso en circulación la revista Cultura Sexual y Física (1937-1941) respecto de las sexualidades, los cuerpos, los deseos y las otredades desde y a partir del campo de la cultura física. Editada en Buenos Aires, pero con una circulación a escala internacional, examinaremos aquellos tópicos desde una perspectiva de género y a través del análisis crítico del discurso para dar cuenta de los matices, continuidades e inflexiones discursivas respecto del discurso dominante. En este sentido, señalaremos las polémicas que suscitó la publicación y los ataques recibidos por parte de sectores conservadores que llevaron a la prohibición de la revista. 
520 3 |a This study analyzes the different meanings produced, transmitted and circulated by the journal Cultura Sexual y Física (1937- 1941) about sexualities, bodies, desires and forms of otherness from the standpoint of and based on physical culture. In the journal, which was published in Buenos Aires but had an international readership, we examine these issues from a gender perspective via critical discursive analysis in order to demonstrate the nuances, continuities and departure points with regard to the dominant discourse. Hence, we show the polemics triggered by this publication and the attacks on it by conservative sectors, which led to it being banned. 
653 |a Cultura física 
653 |a Cuerpos 
653 |a Sexualidad 
653 |a Physical culture 
653 |a Bodies 
653 |a Sexuality 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14601/pr.14601.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123372 
856 |u 10.1590/S0104-59702020000500011 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14601/pr.14601.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t História, ciências, saúde-manguinhos.   |g Vol. 27 No. 4 (2020),1225-1243  |v 27  |l 4  |q 1225-1243  |d Rio de Janeiro : Funcação Oswaldo Cruz, 2020  |x ISSN 1678-4758 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/