"Ejercitando" los cuerpos masculinos y femeninos : Aportes para una historia de la educación física escolar argentina (1880-1990)

El artículo que a continuación se presenta realiza una exhaustiva revisión histórico-social de la educación física escolar argentina y sus implicancias en relación al cuerpo masculino y femenino durante el período 1880-1990. El análisis identifica un conjunto de prácticas corporales que han tendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14620/pr.14620.pdf
https://revista-apunts.com/ejercitando-los-cuerpos-masculinos-y-femeninos-aportes-para-una-historia-de-la-educacion-fisica-escolar-argentina-1880-1990/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03065nab a2200325 a 4500
001 ARTI14623
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |u Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a "Ejercitando" los cuerpos masculinos y femeninos  |b : Aportes para una historia de la educación física escolar argentina (1880-1990) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.82-89 
520 3 |a El artículo que a continuación se presenta realiza una exhaustiva revisión histórico-social de la educación física escolar argentina y sus implicancias en relación al cuerpo masculino y femenino durante el período 1880-1990. El análisis identifica un conjunto de prácticas corporales que han tendido un papel activo en los procesos de generización: gimnasia y ejercicios militares, scautismo, sistema argentino de educación física, gimnasia metodizada, danzas folklóricas y deportes. Estas y otras prácticas corporales contribuyeron muy fuertemente en el armado de ciertas masculinidades -y feminidades- excluyendo, silenciado u omitiendo otras formas o alternativas posibles de vivir y experimentar la masculinidad y la feminidad. 
520 3 |a Exercising the masculine and feminine bodies. Contribute for an Argentinian history of physical education (1880-1990). The article that is inmediately presented makes an exhaustive social-historical revision of the physical education at school in Argentina and its implications in relation to masculine and feminine bodies during 1880-1990. The analysis identify a group of body practise that has had an active rol in the process of gender: gymnastics and military exercise, scouting, Argentinian system of physical education, gymnastics method, folk dance and sports. These and other body practises contributed, especially, in the construction of masculinities and feminities, excluding, silencing and omitting other possible alternatives to live and to experiment the masculinity and femininity. 
653 |a Historia 
653 |a Educación Física 
653 |a Género 
653 |a Masculinidades 
653 |a Feminidades 
653 |a Desigualdad 
653 |a History 
653 |a Physical education 
653 |a Gender 
653 |a Masculinities 
653 |a Feminities 
653 |a Unequal 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14620/pr.14620.pdf 
856 4 1 |u https://revista-apunts.com/ejercitando-los-cuerpos-masculinos-y-femeninos-aportes-para-una-historia-de-la-educacion-fisica-escolar-argentina-1880-1990/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14620/pr.14620.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Apunts.   |g  No. 85 (2006),82-89  |l 85  |q 82-89  |d Barcelona : Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya, 2006  |x ISSN 1577-4015  |k Ciencias humanas y sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/