El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local. Un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires

El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kraser, María Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16057/pr.16057.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12940
10.24215/2346898Xe129
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04246nab a2200325 a 4500
001 ARTI15947
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Kraser, María Belén  |u Centro de Estudios sobre la Acción y el Desarrollo Territorial, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur / CONICET, Argentina 
245 1 0 |a El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local. Un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires 
246 3 3 |a The soundscape in the conservation of local heritage. An approach in General Daniel Cerri, Province of Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e129 
520 3 |a El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de una comunidad, y puede ser representado mediante diversas manifestaciones, como los escritos para los que sirve de inspiración. Las letras de coplas son un medio para el estudio del paisaje que permite develar la historicidad que resguardan. El objetivo del escrito es fortalecer el abordaje del paisaje sonoro en el estudio de la espacialidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca, sudoeste bonaerense. La metodología empleada corresponde al análisis de discurso y de las representaciones. El caso presentado permite contribuir al estudio del paisaje desde un enfoque que priorice, en la línea de estudio de carácter cualitativo, las sensaciones y valores que genera para la representación por parte de los propios actores locales. Asimismo, considerar el paisaje como el máximo exponente del patrimonio cultural abre la posibilidad de discusión para que este concepto se transforme en enfoque metodológico holístico y no sea simplemente una categoría conceptual más. 
520 3 |a The landscape is shaped over time by those practices that society makes on the space. It is for some authors the first expression of cultural heritage for a community, since it protects components, values and meanings. It is both expression and appropriation of a community and it can be represented through various manifestations, such as the writings for which it serves as inspiration. The letters of couplets are a means for the study of the landscape that allows revealing the historicity that they protect. The aim of this article is to strengthen the sound landscape approach in the study of the spatiality of General Daniel Cerri, in the district of Bahía Blanca, in the southwest of Buenos Aires. The methodology used corresponds to the analysis of discourse and representations. The case presented makes it possible to contribute to the study of the landscape from an approach that prioritizes the sensations and values that it generates for representation by the local actors themselves in the line of qualitative study. Likewise, considering the landscape as the maximum exponent of cultural heritage opens the possibility of discussion so that the landscape is a holistic methodological approach and not just another conceptual category. 
653 |a Paisaje 
653 |a Patrimonio cultural 
653 |a Paisaje sonoro 
653 |a Representaciones 
653 |a Coplas 
653 |a Landscape 
653 |a Cultural heritage 
653 |a Soundscapes 
653 |a Representations 
653 |a Couplets 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16057/pr.16057.pdf 
856 4 1 |u https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12940 
856 |u 10.24215/2346898Xe129 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16057/pr.16057.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 19 No. 1 (2023),e129  |v 19  |l 1  |q e129  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2023  |x ISSN 2346-898X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/