Entre la organización colectiva y el Estado : reflexiones a partir de una urbanización popular en el periurbano de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina

La propuesta de este trabajo es aportar al debate de las urbanizaciones populares, pensando las formas de construcción del espacio urbano en la intersección entre las organizaciones sociales y el Estado. Se propone abordar el caso de una toma de tierras en el periurbano de la ciudad de La Plata (Bue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Musante, Florencia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17560/pr.17560.pdf
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6973
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04232nab a2200277 a 4500
001 ARTI17461
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Musante, Florencia 
245 1 0 |a Entre la organización colectiva y el Estado  |b : reflexiones a partir de una urbanización popular en el periurbano de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina 
246 3 3 |a Between the collective organization and the State  |b reflections from a subaltern urbanization in the suburbs of the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La propuesta de este trabajo es aportar al debate de las urbanizaciones populares, pensando las formas de construcción del espacio urbano en la intersección entre las organizaciones sociales y el Estado. Se propone abordar el caso de una toma de tierras en el periurbano de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) que constituye un caso de particular relevancia dada la articulación entre la organización de quienes ocupan la tierra en busca de un lugar para vivir y las distintas intervenciones estatales, en el marco de una coyuntura política particular. Luego de un desalojo violento y de una rápida ley de expropiación, las "Mesas de Gestión" aparecen como el instrumento clave de convergencia que materializa la articulación organización- Estado y abre caminos para convertir la toma en un barrio popular planificado. Buscando salir de las lecturas que entienden al vínculo entre organizaciones sociales y Estado a partir de la oposición autonomía vs. cooptación, se procura dar cuenta del entramado complejo de relaciones que implica una urbanización popular, donde las practicas, agencias, negociaciones y conflictos van moldeando vínculos que escapan a esta perspectiva dicotómica y que permiten complejizar la mirada sobre la politicidad de los sectores populares y sobre los procesos de urbanización popular. 
520 3 |a The proposal of this work is to contribute to the debate of subaltern urbanisms, thinking about the forms of construction of urban space at the intersection between social organizations and the State. It is proposed to address the case of a land grab in the periurban area of the city of La Plata (Buenos Aires, Argentina), which constitutes a case of particular relevance given the articulation between the organization of those who occupy the land in search of a place to live and the different state interventions, within the framework of a particular political conjuncture. After a violent eviction, and a rapid expropriation law, the "Management Committees" appear as the key instrument of convergence that materializes the organization - State articulation, and opens ways to turn the takeover into a planned popular neighborhood. Seeking to get out of the readings that understand the link between social organizations and the State from the opposition autonomy vs. cooptation, an attempt is made to account for the complex network of relationships that a subaltern urbanization implies, where practices, agencies, negotiations and conflicts are shaping links that escape from this dichotomous view, and that allow to make more complex the view on the politics of the popular and social sectors on popular urbanization processes. 
653 |a Urbanización popular 
653 |a Organización 
653 |a Intervención estatal 
653 |a Toma de tierras 
653 |a Subaltern urbanism 
653 |a Organization 
653 |a State intervention 
653 |a Landgrab 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17560/pr.17560.pdf 
856 4 1 |u https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6973 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17560/pr.17560.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Quid 16.   |g  No. 19 (2023)  |l 19  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Area de Estudios Urbanos, 2023  |x ISSN 2250-4060  |k Espacio Abierto 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/