El diálogo entre la novela y el cine. Una lectura de Campo francés de Max Aub, desde Benito Pérez Galdós

En 1965 Max Aub publicó Campo francés, obra en la que se propone representar la experiencia de los refugiados de la Guerra Civil española en los campos de concentración franceses. Con este objetivo, el libro adopta una forma que cruza el cine y la novela, citando las novelas dialogadas de Benito Pér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerhardt, Federico
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17638/pr.17638.pdf
https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/6639
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/170673
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02660nab a2200289 a 4500
001 ARTI17526
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Gerhardt, Federico  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a El diálogo entre la novela y el cine. Una lectura de Campo francés de Max Aub, desde Benito Pérez Galdós 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.43-57 
520 3 |a En 1965 Max Aub publicó Campo francés, obra en la que se propone representar la experiencia de los refugiados de la Guerra Civil española en los campos de concentración franceses. Con este objetivo, el libro adopta una forma que cruza el cine y la novela, citando las novelas dialogadas de Benito Pérez Galdós como precedente. A partir de dicha referencia, el artículo analiza la influencia del escritor canario en la concepción de Campo francés. 
520 3 |a In 1965 Max Aub published Campo francés, a book that aims to represent the experience of refugees from the Spanish Civil War in the French concentration camps. With this objective, the book adopts a form that mixes the cinema and the novel, with the dialogue-novels of Benito Pérez Galdós as an explicit precedent. Based on this reference, the article analyzes the influence of the Canary writer in the conception of Campo francés. 
653 |a Novelas dialogadas 
653 |a Guión cinematográfico 
653 |a Literatura concentracionaria 
653 |a Edición 
653 |a Dialogue-novels 
653 |a Screenplay 
653 |a Concentration Camp Literature 
653 |a Publishing 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17638/pr.17638.pdf 
856 4 1 |u https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/6639 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/170673 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17638/pr.17638.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Moenia.   |g Vol. 26 (2020),43-57  |v 26  |q 43-57  |d Santiago de Compostela : Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Humanidades. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2020  |x ISSN 1137-23462340-003X  |k Monográfico. Benito Pérez Galdós 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/