Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano

¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuartas, Juan Pablo
Otros Autores: Rasic, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdf
http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1520
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85411
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02428nab a2200229 a 4500
001 ARTI17531
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Cuartas, Juan Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 
700 |a Rasic, María Eugenia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 
245 1 0 |a Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.73-88 
520 3 |a ¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer en términos literarios, en términos críticos, es dejar de leer en la superficie para leer en la maleza, pero principalmente, entender que en la experiencia de lectura de Mario Bellatin y de César Moro hay también un pasaje del texto a la imagen que posibilita un instante crítico diferente en que se ponen en crisis tanto la categoría de representación como las lecturas dialécticas que habitan ciertas veces en la intertextualidad. Este es el espacio que pretendemos visibilizar para introducirnos en el pasaje que Mario Bellatin nos abre en Efecto invernadero (1995) y así penetrar en el universo de César Moro a través de un nombre, a través de "Antonio". 
653 |a César Moro 
653 |a Mario Bellatin 
653 |a Pasajes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1520 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85411 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuadernos del sur. Letras.   |g  No. 43 (2013),73-88  |l 43  |q 73-88  |d Bahía Blanca : Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades, 2013  |x ISSN 0070-1769  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/