Las emociones en la Antigüedad : indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes

El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (πάθή) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Claudia Nélida
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17881/pr.17881.pdf
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5822
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/166899
10.19137/circe-2021-250104
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03650nab a2200337 a 4500
001 ARTI17769
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Fernández, Claudia Nélida  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Las emociones en la Antigüedad  |b : indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes 
246 3 3 |a Emotions in Antiquity  |b indignation and envy in Aristotle and Aristophanes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.75-98 
520 3 |a El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (πάθή) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la 'indignación', tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Rh. 1387a8-9) no habría recibido por parte los griegos el nombre que este le asigna (τόνεμεδάν). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia. 
520 3 |a The study of emotions in Antiquity has burst in the last decades. In its development, the Aristotelian systematization of affections (πάθή) ("Book II" of his Rhetoric) has received special attention. In this context, it has been noticed that the emotion of 'indignation', as it is defined by the Stagirite (a painful feeling produced by the perception of undeserved prosperity, Rhetoric 1387a8-9) would not have been named by the Greeks as he did it (τόνεμεδάν). The objection founded, above all, on the testimonies of forensic speeches (4th century BC). Our proposal incorporates the testimony of Aristophanic comedy into the discussion, since indignation has been considered by many (Cooper, Golden, Rosenbloom, among others) the typical emotion of comedy. 
653 |a Emociones 
653 |a Indignación 
653 |a Envidia 
653 |a Aristófanes 
653 |a Aristóteles 
653 |a Indignation 
653 |a Envy 
653 |a Aristotle 
653 |a Aristophanes 
653 |a Emotions 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17881/pr.17881.pdf 
856 4 1 |u https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5822 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/166899 
856 |u 10.19137/circe-2021-250104 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17881/pr.17881.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Circe de clásicos y modernos.   |g Vol. 25 No. 1 (2021),75-98  |v 25  |l 1  |q 75-98  |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos, 2021  |x ISSN 1514-33331851-1724  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/