Los hogares femeninos en el municipio de Málaga (España)

El objetivo de la investigación que presentamos es realizar una cuantificación y caracterización estructural de los hogares femeninos -y de la población residente en ellos- existentes en el municipio de Málaga (España) en 2021. Los hogares femeninos son aquellos compuestos únicamente por mujeres -a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Batista Zamora, Ana Ester
Otros Autores: Natera Rivas, Juan José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18489/pr.18489.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14693
10.24215/2346898Xe163
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04486nab a2200313 a 4500
001 ARTI18377
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Batista Zamora, Ana Ester  |u Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales y Urbanos, Universidad de Málaga, España 
700 |a Natera Rivas, Juan José  |u Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales y Urbanos, Universidad de Málaga, España 
245 1 0 |a Los hogares femeninos en el municipio de Málaga (España) 
246 3 3 |a Female households in the municipality of Málaga (Spain) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e163 
520 3 |a El objetivo de la investigación que presentamos es realizar una cuantificación y caracterización estructural de los hogares femeninos -y de la población residente en ellos- existentes en el municipio de Málaga (España) en 2021. Los hogares femeninos son aquellos compuestos únicamente por mujeres -a las que pueden unirse menores de 18 años de sexo masculino-, habiendo empleado información procedente del Padrón municipal de Habitantes. Es la consideración de este tipo de estudio la que confiere originalidad a nuestra investigación, y los resultados obtenidos indican que su presencia en el municipio es relevante (una quinta parte del total de hogares son femeninos, aglutinando al 15porciento de las mujeres empadronadas en el municipio). Son hogares en promedio más pequeños, con una proporción de ancianas muy elevada, y con comparativamente escasa presencia de mujeres entre los 18 y 64 años. La gran mayoría están compuestos únicamente por nacidas en España, con escasa representación de los compuestos únicamente por nacidas en el extranjero y, menos aún, de los mixtos. También hemos prestado atención a los hogares monoparentales -diferenciándolos por lugar de nacimiento de la adulta-, y hemos encontrado que sus características estructurales son muy similares entre sí. En conclusión, con nuestra investigación aportamos una caracterización básica de un tipo de hogar al que se le ha prestado una atención, en el mejor de los casos, tangencial, pese a que su incidencia, al menos en Málaga, es relevante. 
520 3 |a This paper aims to quantify and structurally characterize female-headed households-and the resident population within them-in the municipality of Málaga (Spain) in 2021. Female-headed households are those composed solely of women, potentially including male minors under 18 years of age, utilizing data from the Municipal Register of Inhabitants. This type of study confers originality to our research, and the results obtained indicate that their presence in the municipality is significant (one-fifth of the total households are female-headed, encompassing 15porciento of the women registered in the municipality). These households are, on average, smaller, with a very high proportion of elderly women, and a comparatively low presence of women between the ages of 18 and 64. The vast majority are composed solely of women born in Spain, with minimal representation of households composed solely of women born abroad, and even fewer mixed households. We have also focused on single-parent households-differentiating them by the birthplace of the adult-and found that their structural characteristics are very similar. In conclusion, our research provides a basic characterization of a type of household that has received, at best, only tangential attention, despite its significant incidence, at least in Málaga. 
653 |a Padrón municipal de habitantes 
653 |a Inmigrantes 
653 |a Ancianas 
653 |a Hogares monoparentales 
653 |a Municipal Register of Inhabitants 
653 |a Immigrants 
653 |a Elderly Women 
653 |a Single-Parent Households 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18489/pr.18489.pdf 
856 4 1 |u https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14693 
856 |u 10.24215/2346898Xe163 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18489/pr.18489.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 20 No. 2 (2024),e163  |v 20  |l 2  |q e163  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2024  |x ISSN 2346-898X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/