Entre la militancia y el trabajo : imbricaciones y tensiones de estas prácticas en la gestión colectiva de un centro cultural autogestionado en La Plata

El artículo indaga las tensiones entre militancia y trabajo en un centro cultural autogestionado en La Plata. Se desprende de un estudio etnográfico realizado como parte de la tesis de maestría de una de las autoras en diálogo con bibliografía sobre espacios culturales autogestionados y estudios sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zarauza, Delfina
Otros Autores: del Marmol, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Art
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18726/pr.18726.pdf
10.5354/0719-529X.2024.75752
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04143nab a2200313 a 4500
001 ARTI18566
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Zarauza, Delfina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a del Marmol, Mariana  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Entre la militancia y el trabajo  |b : imbricaciones y tensiones de estas prácticas en la gestión colectiva de un centro cultural autogestionado en La Plata 
246 3 3 |a Between Activism and Work  |b overlaps and Tensions of These Practices in the Collective Management of a Self-Managed Cultural Center in La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El artículo indaga las tensiones entre militancia y trabajo en un centro cultural autogestionado en La Plata. Se desprende de un estudio etnográfico realizado como parte de la tesis de maestría de una de las autoras en diálogo con bibliografía sobre espacios culturales autogestionados y estudios sobre militancias, usos sociales del dinero y trabajo artístico. Nuestra intención ha sido analizar la coexistencia de dos modos de definir los espacios culturales autogestionados: como espacios de militancia cultural sin fines de lucro, donde primará un desinterés por lo económico y una motivación ligada a democratizar el acceso al arte y la cultura; y su concepción como ámbitos de trabajo que contribuirían a la subsistencia de quienes los impulsan y sostienen.Pudimos observar un complejo sistema de aportes, inversiones y ganancias que estructuran las relaciones en el espacio analizado. Esto nos llevó a a poner en cuestión las ideas de lucro y desinterés que persisten en el imaginario acerca de estos espacios y a visibilizar las condiciones desiguales de sus integrantes para encuadrar su participación en términos de trabajo o de militancia, dando cuenta no sólo de las tensiones sino también de las imbricaciones entre estos modos de participación. 
520 3 |a The article explores the tensions between militancy and work in a self-managed cultural center in La Plata. It is the result of an ethnographic study carried out as part of the master's thesis of one of the authors in dialogue with bibliography on self-managed cultural spaces and studies on militancy, social uses of money and artistic work. Our intention has been to analyze the coexistence of two ways of defining self managed cultural spaces: as spaces of non-profit cultural militancy, where a disinterest for the economic and a motivation linked to democratize access to art and culture will prevail; and their conception as work environments that would contribute to the subsistence of those who promote and sustain them. We were able to observe a complex system of contributions, investments and profits that structure the relationships in the analyzed space. This led us to question the ideas of profit and disinterest that persist in the imaginary about these spaces and to make visible the unequal conditions of their members to frame their participation in terms of work or militancy, not only showing the tensions but also the overlaps between these modes ofparticipation. 
653 |a Dinero 
653 |a Militancia 
653 |a Trabajo 
653 |a Arte 
653 |a Autogestión 
653 |a Money 
653 |a Militance 
653 |a Work 
653 |a Art 
653 |a Self-management culture 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18726/pr.18726.pdf 
856 |u 10.5354/0719-529X.2024.75752 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18726/pr.18726.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Sociología.   |g Vol. 39 No. 1 (2024)  |v 39  |l 1  |d Santiago de Chile : Universidad Nacional de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2024  |k Bifurcaciones biográficas: tiempos, arte, sociología 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/