¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo? : historia de la inversión de un error

La frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdf
https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/331
10.15691/0718-5448Vol3Iss2a331
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03390nab a2200325 a 4500
001 ARTI18778
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Aguilar, Claudia  |u CONICET 
245 1 0 |a ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?  |b : historia de la inversión de un error 
246 3 3 |a No one knows what a body can do?  |b history of the inversion of an error 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.82-98 
520 3 |a La frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa manera en las obras de Spinoza, considero que es crucial la noción de individuo. Mi hipótesis es que dicha afirmación es inadecuada si partimos de la doble atribución y si consideramos las caracterizaciones del individuo. Mis objetivos son dos: (1) desarrollar las caracterizaciones del individuo como cuerpo complejo y conatus para abordar cómo estas caracterizaciones responden a la pregunta por lo que puede un cuerpo y (2) analizar el escolio que dio lugar a la frase del título, frase que invierte erróneamente un viejo error. 
520 3 |a "No one knows what a body can do" is one of the most invoked phrases about Spinoza; generally to talk about the indetermination of bodies or the unlimited power of them. However, that does not take into account the double attribution, one of the central points of Spinoza's philosophy; so mind and body are one and the same thing seen from different attributes of the unique substance. To explain this phrase, which never appears like that in Spinoza's works, I consider the notion of individual is crucial. My hypothesis is that this statement is inadequate if we consider the double attribution and the characterizations of the individual. I have two goals: (1) to develop the characterizations of the individual as a complex body and conatus; in order to to address how these characterizations answer the question about what a body can do; and (2) to analyze the scholium that gave rise to the phrase in the title, phrase that erroneously reverses an old error. 
653 |a Spinoza 
653 |a Individuo 
653 |a Relación 
653 |a Conatus 
653 |a Cuerpo 
653 |a Spinoza 
653 |a Individual 
653 |a Relationship 
653 |a Conatus 
653 |a Body 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdf 
856 4 1 |u https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/331 
856 |u 10.15691/0718-5448Vol3Iss2a331 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Síntesis. Revista de filosofía.   |g Vol. 3 No. 2 (2020),82-98  |v 3  |l 2  |q 82-98  |d Viña del Mar, Chile : Departamento de Filosofía.Facultad de artes Liberales.Universidad Adolfo Ibáñez, 2020  |x ISSN 2452-4476  |k Artículos de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/