Entre la distancia y el compromiso : una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
En este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdf https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/548 10.59339/c.v11i22.548 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03228nab a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI18882 | ||
008 | 230422s2024####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Cueto Rúa, Santiago |u IdIHCS (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales)-UNLP (Universidad Nacional de La Plata) | ||
245 | 1 | 0 | |a Entre la distancia y el compromiso |b : una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina |
246 | 3 | 3 | |a Between distance and commitment |b a reflection on the experience of working with/on the victims of State terrorism in Argentina |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.31-51 | ||
520 | 3 | |a En este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo que se busca es hallar una posición que articule la distancia y el compromiso. En ese sentido, se pregunta por cómo indagar en el mundo de las víctimas sin reproducir lo que ellas dicen de sí mismas y sin caer en una posición que deje de lado el punto de visto político o humanitario de los/as investigadores. El trabajo plantea algunos interrogantes y también algunas respuestas posibles, aunque no propone fórmulas para resolver estas tensiones. | |
520 | 3 | |a This text proposes, based on a personal research experience, a theoretical, methodological, and political reflection on the position of researchers who investigate the world of victims, especially those of State terrorism in Argentina. It analyzes what happens when the aim is to find a position articulating distance and commitment. In that sense, it asks how to investigate the world of the victims without reproducing what they say about themselves and without falling into a position that leaves aside the political and/or humanitarian point of view of the researchers. The work raises some questions and posible answers, although it does not propose formulas to resolve these tensions. | |
653 | |a Víctimas | ||
653 | |a Terrorismo de Estado | ||
653 | |a Distancia | ||
653 | |a Compromiso | ||
653 | |a Conocimiento | ||
653 | |a Familismo | ||
653 | |a Victims | ||
653 | |a State Terrorism | ||
653 | |a Distance | ||
653 | |a Commitment | ||
653 | |a Knowledge | ||
653 | |a Familism | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/548 |
856 | |u 10.59339/c.v11i22.548 | ||
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. |g Vol. 11 No. 22 (2024),31-51 |v 11 |l 22 |q 31-51 |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria, 2024 |x ISSN 2362-2075 |k Dossier temático | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |