San Juan de la Cruz, un maskil o 'sabio lleno de ojos'
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el prim...
Autor principal: | Esquenazi, Fabio Samuel |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1068/ev.1068.pdf http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos”
por: Esquenazi, Fabio Samuel
Publicado: (2010) -
San Juan de la Cruz, un maskil o 'sabio lleno de ojos'
por: Esquenazi, Fabio Samuel
Publicado: (2010) -
La nupcialidad en San Juan de la Cruz
por: Herráiz García, Maximiliano
Publicado: (2019) -
San Juan de la Cruz : Místico y poeta
por: Sepich, Juan R.
Publicado: (1942) -
Reading the Zohar the sacred text of the Kabbalah /
por: Giller, Pinchas, 1953-
Publicado: (2001)