Todo sobre mi padre : (Pos)memoria y generacionalidad en la narrativa española contemporánea
La narrativa española de los últimos años se caracteriza por una especial abundancia de textos que pueden catalogarse como "ficciones de la memoria": relatos que, en un diálogo más o menos mediado con la historia, el documento, el testimonio, no sólo se ocupan de abordar el pasado traumáti...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3538/ev.3538.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-de-teoria-y-critica-literaria |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02743naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO03475 | ||
008 | 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Ennis, Juan Antonio |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral | ||
245 | 1 | 0 | |a Todo sobre mi padre |b : (Pos)memoria y generacionalidad en la narrativa española contemporánea |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a La narrativa española de los últimos años se caracteriza por una especial abundancia de textos que pueden catalogarse como "ficciones de la memoria": relatos que, en un diálogo más o menos mediado con la historia, el documento, el testimonio, no sólo se ocupan de abordar el pasado traumático español de guerra civil, posguerra y dictadura -acompañando o, en ocasiones, anticipando procesos que la exceden y se extienden sobre buena parte del espacio de lo público- sino que también ponen en escena los problemas que ese ejercicio de memoria trae consigo. En la mayoría de los casos se trata de escritores que han crecido en democracia, que se ocupan de lidiar con una memoria que no es personal ?ni tampoco recibida: antes puede pensarse como una memoria reclamada, recompuesta o reconstruida: la vuelta sobre el pasado traumático toma la forma de la exhumación, el descubrimiento, el des velamiento de un pasado remoto y ajeno, aunque familiar y determinante para la configuración del presente. En este contexto, el examen de un conjunto de novelas que en los últimos años han venido a engrosar esta serie, que tienen en común el recurso al descubrimiento de un pasado execrable en la biografía paterna como núcleo o punto de partida para la trama narrativa, puede abrir una nueva vía a la discusión de aspectos teóricos más generales en el estado actual de la cuestión en los estudios de literatura y memoria | |
653 | |a Narrativa contemporánea | ||
653 | |a España | ||
653 | |a Memoria | ||
653 | |a Trauma | ||
653 | |a Generacionalidad | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3538/ev.3538.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-de-teoria-y-critica-literaria |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3538/ev.3538.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (7 : 2009 : La Plata) |t Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2009 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |